
Puntos de Interés
Municipio
Avín
Avín es una localidad perteneciente a Benia de Onís situada muy próxima a su núcleo poblacional, a 1,5 km de la misma. Este pueblo dedicado a la ganadería y el turismo rural, cuenta con una alta variedad de servicios de alojamiento para descansar, disfrutar y prepararse para las aventuras de esperan en la magnífica estancia que les rodea.
En la propia villa de Avín se pueden encontrar indicios de la fauna prehistórica que habitó en la zona, más concretamente, en la Cueva de La Peruyal. Dentro de esta gruta se conservan los restos de una cría de rinoceronte fosilizada de hace más de 45.000 años de antigüedad, un hallazgo único en Europa. Durante mucho tiempo se pensó que eran los restos de un oso, de ahí que muchos le llamen la Cueva del Oso. Estos restos no pueden ser visitados puesto que es de difícil acceso y el paso de visitantes empeoraría las condiciones de conservación de este tesoro petrificado. Sin embargo, se puede visitar su réplica en el Centro de Interpretación de la Fauna Glacial de Avín.
El centro de interpretación se encuentra en la Cueva de Avín o La Cuevona, dentro expone réplicas realistas de la fauna que habitó el sector oriental de Asturias en la era glacial. Algunas de las especies que se pueden ver en este recorrido de 500 m son: el mamut, el megacero o ciervo gigante, la pantera de las cavernas, el rinoceronte lanudo o el tigre de dientes de sable. Estas réplicas se presentan en una sala de exposición peculiar puesto que se trata de una gruta natural que fue habitada desde la prehistoria. La exposición se complementa con vídeos y paneles informativos que nos transportarán a los Picos de Europa de hace miles de años.
Parte del patrimonio de Avín también está influenciado por el paso de los romanos. En sus inmediaciones puede verse un tramo de la calzada romana de Caoro, hoy coincidente con el Camino Real. Este camino servía para enlazar Cangas de Onís y Cabrales. Asimismo, existen otras herencias de esta civilización como son los puentes romanos.
Dentro del núcleo poblacional se puede pasear junto a casas y casonas de gran interés arquitectónico por su estilo popular montañés. Destacan la casa del Campu, la casona dedicada a San José, la casona de la Cueva, la casa de la Corralada y el antiguo Cuartel. Algunos elementos distinguibles son los corredores de madera o los grandes aleros en sus tejados. Sus construcciones se datan de mediados del siglo XVII.
Dentro de la gastronomía tradicional de Avín, se encuentra el queso Gamonéu. Este queso, era elaborado en las cabañas del macizo occidental de los Picos de Europa. Debido al clima en esta zona, se ahumaba el queso en épocas frías como primer paso de elaboración. Y posteriormente, se llevaba el queso a las cuevas para su maduración. En la actualidad se sigue haciendo igual, y en el caso de Avín se maduran los quesos en la Cueva Oscura. Este patrimonio gastronómico se ampara a la Denominación de Origen Protegido.
Las fiestas en Avín se celebran en honor a San José en el mes de marzo. Es tradición realizar la procesión del santo al ritmo de la Banda de gaiteros de Onís. Asimismo, se hace una misa solemne y finalmente, como es típico en esta zona de Asturias, se hace la subasta del ramu.