Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Avín

Avín

Avín es una localidad perteneciente a Benia de Onís situada muy próxima a su núcleo poblacional, a 1,5 km de la misma. Este pueblo dedicado a la ganadería y el turismo rural, cuenta con una alta variedad de servicios de alojamiento para descansar, disfrutar y prepararse para las aventuras de esperan en la magnífica estancia que les rodea.

En la propia villa de Avín se pueden encontrar indicios de la fauna prehistórica que habitó en la zona, más concretamente, en la Cueva de La Peruyal. Dentro de esta gruta se conservan los restos de una cría de rinoceronte fosilizada de hace más de 45.000 años de antigüedad, un hallazgo único en Europa. Durante mucho tiempo se pensó que eran los restos de un oso, de ahí que muchos le llamen la Cueva del Oso. Estos restos no pueden ser visitados puesto que es de difícil acceso y el paso de visitantes empeoraría las condiciones de conservación de este tesoro petrificado. Sin embargo, se puede visitar su réplica en el Centro de Interpretación de la Fauna Glacial de Avín.

El centro de interpretación se encuentra en la Cueva de Avín o La Cuevona, dentro expone réplicas realistas de la fauna que habitó el sector oriental de Asturias en la era glacial. Algunas de las especies que se pueden ver en este recorrido de 500 m son: el mamut, el megacero o ciervo gigante, la pantera de las cavernas, el rinoceronte lanudo o el tigre de dientes de sable. Estas réplicas se presentan en una sala de exposición peculiar puesto que se trata de una gruta natural que fue habitada desde la prehistoria. La exposición se complementa con vídeos y paneles informativos que nos transportarán a los Picos de Europa de hace miles de años.

Parte del patrimonio de Avín también está influenciado por el paso de los romanos. En sus inmediaciones puede verse un tramo de la calzada romana de Caoro, hoy coincidente con el Camino Real. Este camino servía para enlazar Cangas de Onís y Cabrales. Asimismo, existen otras herencias de esta civilización como son los puentes romanos.

Dentro del núcleo poblacional se puede pasear junto a casas y casonas de gran interés arquitectónico por su estilo popular montañés. Destacan la casa del Campu, la casona dedicada a San José, la casona de la Cueva, la casa de la Corralada y el antiguo Cuartel. Algunos elementos distinguibles son los corredores de madera o los grandes aleros en sus tejados. Sus construcciones se datan de mediados del siglo XVII.

Dentro de la gastronomía tradicional de Avín, se encuentra el queso Gamonéu. Este queso, era elaborado en las cabañas del macizo occidental de los Picos de Europa. Debido al clima en esta zona, se ahumaba el queso en épocas frías como primer paso de elaboración. Y posteriormente, se llevaba el queso a las cuevas para su maduración. En la actualidad se sigue haciendo igual, y en el caso de Avín se maduran los quesos en la Cueva Oscura. Este patrimonio gastronómico se ampara a la Denominación de Origen Protegido.

Las fiestas en Avín se celebran en honor a San José en el mes de marzo. Es tradición realizar la procesión del santo al ritmo de la Banda de gaiteros de Onís. Asimismo, se hace una misa solemne y finalmente, como es típico en esta zona de Asturias, se hace la subasta del ramu.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.