Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Arangas

Arangas

Arangas es una localidad perteneciente al concejo de Cabrales y a la parroquia de Arenas. Se ubica en un paraje extraordinario con vistas a los Picos de Europa y la Sierra del Cuera, condición que permite al pueblo distinguirse por su belleza montañesa.

Además de sus increíbles vistas, Arangas conserva un valioso patrimonio arquitectónico y cultural. Un ejemplo de ello es el Palacio de Navariego. Consiste en un palacio correspondiente a la arquitectura culta de estilo renacentista. Fue construido en el siglo XVII sobre lo alto del pueblo, hoy con acceso desde la carretera AS-345. Consta de planta rectangular y se alza en dos pisos. Destacan en el segundo piso dos escudos separados por un balcón, pertenecientes a la familia Mier y a los Cossio, familias que fueron de relevancia en el territorio. Este edificio perfectamente integrado con el paisaje es un éxito arquitectónico dadas las condiciones orográficas, las dificultades para su construcción y su sólido resultado. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil de Arangas y se refleja como Bien del Inventario Cultural de Asturias en Cabrales.

Otro elemento de gran importancia para el pueblo es la Iglesia de San Pablo, construida entre 1570 y 1590 por Juan Villar de Mier. Posteriormente sufrió ampliaciones, la inclusión de la torre del campanario y restauraciones. Este edificio de estilo gótico se sustenta en una planta rectangular disponiendo de una torre en su lado oeste. En su cabecera de forma cuadrada reside la sacristía y en su lienzo sur se puede apreciar uno de los elementos más característicos de esta iglesia, una ventana ojival de tracería calada que ilumina de forma natural el interior. Este templo guarda además otros elementos como un fresco, detalles como el arco de medio punto en su entrada o el escudo grabado con las armas de los Mier.

Sin duda, cabe mencionar un valorado componente del pueblo que acompaña a la Iglesia en su exterior. Se trata de un tejo centenario de más de 500 años, uno de los más antiguos de Asturias. Presenta un imponente tronco de 5,15 m y es todo un símbolo de Arangas. Se cuentan leyendas sobre este árbol como la mística del lugar donde se encuentra, al considerarse un lugar sagrado para los celtas, o que el último acto que cometían muchas tribus antes de ser capturados por los romanos era suicidarse con los frutos del tejo. En sus proximidades se conservan antiguas edificaciones de origen medieval junto a la Fuente de las Infantas, otro sujeto de leyendas y mitos.

A estos se le suman otros dos bienes más pertenecientes al Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias en Cabrales. Se trata de la Casona del Santón y la Escuela de Arangas.

La Casona del Santón es una construcción que responde a un estilo popular de alta montaña por presentar elementos arquitectónicos populares, como un corredor de madera, mezclado con otros elementos más formales, como el escudo cuartelado en cruz que expone en su fachada. A pesar de que la última reforma pudo realizarse en el siglo XVIII, hoy se encuentra en estado de abandono.

Por otro lado, la escuela de Arangas representa con sus firmes muros el estilo de arquitectura cabraliega tradicional de finales del siglo XIX y primeros del XX.

En el entorno natural de Arangas existen cuevas que se encuentran muy cerca respecto de sí y que son muy interesantes, como la Cueva de los Canes, Arangas o la Cueva del Tíu Oyines. Estas cuevas son yacimientos arqueológicos del paleolítico superior donde se realizaron enterramientos y grabados.

En las inmediaciones de la localidad, bajo el Picu Pierzu, también se puede disfrutar de la majada de Arangas, un lugar magnífico encerrado entre montañas con dos pequeñas lagunas y olvidadas cabañas que por el paso del tiempo van desintegrándose. Asimismo, existen restos de una antigua calzada romana que unía Colláu LLomena con Sellaño.

Este entorno también es estupendo para hacer deportes de barranquismo por la Foz de Arangas, un cañón calcáreo que no suele llevar mucho caudal y por donde se puede deslizar y disfrutar de la espectacular naturaleza que esconde.

Las fiestas de Arangas se celebran en honor a San Pedro el día 1 de agosto con música tradicional gaitera, se hace la ofrenda del ramu, se realiza una misa solemne, una procesión y finalmente se cierra el evento con la subasta del pan y una estupenda verbena.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.