Parque de Olazar

Puntos de Interés

Hidrografía

Río Cares

El río Cares nace en León, a 1.600 m de altitud, en la Sierra de Cebolleda. Más específicamente, comienza su travesía en las chorreras de Posada de Valdeón. Desde ahí se abre camino hasta su desembocadura en el río Deva, a 54 km de distancia desde su nacimiento.

El Cares cruza la provincia de León para llegar finalmente a Asturias. En su transcurso por León discurre por las poblaciones de Posada de Valdeón. Este tramo se caracteriza por fluir por valles en formas de “U”, dado que se tratan de valles glaciares. A continuación, se calman las aguas en la Presa de Posada de Valdeón.

Llegado el río a Asturias, atraviesa los concejos de Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja. Son famosas las rutas que se hacen acompañando al Cares ya que las caminatas sacan el mejor partido de las asombrosas gargantas y elevados desfiladeros que se han formado. En esta sección del río se suman las aguas de sus afluentes el río Duje y el río Casano.

A comienzos del siglo XX se comenzó a aprovechar el potencial energético del río Cares mediante la apertura de la Central Hidroeléctrica de Camarmeña. La sociedad Electra de Viesgo consiguió construir este complejo en una situación muy complicada debida a la pronunciada orografía. Necesitó construir una presa en Caín para embalsar el agua y conducirlo al Canal del Cares. Consistía en una construcción con 12 m de longitud, 8 m de altura y 3,5 m de ancho que para su levantamiento se aprovecharon los materiales de la zona. Llama la atención que para la época se construyese una escala para el desove de los peces, ya que fue más adelante cuando tomó relevancia la gravedad de la influencia en el ecosistema fluvial de estas barreras físicas. El inicio de las obras dio lugar en 1916 y se comenzó a producir energía en su inauguración en 1921. Hoy sigue siendo operativa, aunque ha pasado a un segundo plano debido a la construcción de la central de Arenas.

Existen otras infraestructuras a lo largo del río como la que se puede observar en la pasarela de Niserias construida en el año 1982. Previamente existió otra fabricada y costeada a mano por el entonces dueño de Casa Julián. Asimismo, debajo de la pasarela está la Presa de Niserias, construida a finales del siglo XIX por una compañía minera inglesa que extraía minerales de la montaña y utilizaban el embalse como un lavadero.

Dada la riqueza del río Cares en truchas y salmones, se puede practicar el deporte de la pesca a finales de abril hasta mediados de junio.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.