
Puntos de Interés
Hidrografía
Río Cares
El río Cares nace en León, a 1.600 m de altitud, en la Sierra de Cebolleda. Más específicamente, comienza su travesía en las chorreras de Posada de Valdeón. Desde ahí se abre camino hasta su desembocadura en el río Deva, a 54 km de distancia desde su nacimiento.
El Cares cruza la provincia de León para llegar finalmente a Asturias. En su transcurso por León discurre por las poblaciones de Posada de Valdeón. Este tramo se caracteriza por fluir por valles en formas de “U”, dado que se tratan de valles glaciares. A continuación, se calman las aguas en la Presa de Posada de Valdeón.
Llegado el río a Asturias, atraviesa los concejos de Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja. Son famosas las rutas que se hacen acompañando al Cares ya que las caminatas sacan el mejor partido de las asombrosas gargantas y elevados desfiladeros que se han formado. En esta sección del río se suman las aguas de sus afluentes el río Duje y el río Casano.
A comienzos del siglo XX se comenzó a aprovechar el potencial energético del río Cares mediante la apertura de la Central Hidroeléctrica de Camarmeña. La sociedad Electra de Viesgo consiguió construir este complejo en una situación muy complicada debida a la pronunciada orografía. Necesitó construir una presa en Caín para embalsar el agua y conducirlo al Canal del Cares. Consistía en una construcción con 12 m de longitud, 8 m de altura y 3,5 m de ancho que para su levantamiento se aprovecharon los materiales de la zona. Llama la atención que para la época se construyese una escala para el desove de los peces, ya que fue más adelante cuando tomó relevancia la gravedad de la influencia en el ecosistema fluvial de estas barreras físicas. El inicio de las obras dio lugar en 1916 y se comenzó a producir energía en su inauguración en 1921. Hoy sigue siendo operativa, aunque ha pasado a un segundo plano debido a la construcción de la central de Arenas.
Existen otras infraestructuras a lo largo del río como la que se puede observar en la pasarela de Niserias construida en el año 1982. Previamente existió otra fabricada y costeada a mano por el entonces dueño de Casa Julián. Asimismo, debajo de la pasarela está la Presa de Niserias, construida a finales del siglo XIX por una compañía minera inglesa que extraía minerales de la montaña y utilizaban el embalse como un lavadero.
Dada la riqueza del río Cares en truchas y salmones, se puede practicar el deporte de la pesca a finales de abril hasta mediados de junio.