Parque de Olazar

Puntos de Interés

Informacion

Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro

La Reserva Natural de los Sotos de Alfaro se encuentra en la ribera del tramo medio del río Ebro, en La Rioja. Se trata de un importante ecosistema silvestre de bosques y aves que representa un pequeño oasis en el que todavía se conserva la naturaleza de la ribera del río en todo su esplendor. Es el segundo espacio natural protegido de La Rioja, después del Parque de la Sierra Cebollera.

Está compuesta por 472 ha a las que se suman otras 450 ha de zona periférica de protección, donde se ha conseguido mantener los bosques fluviales en condiciones naturales a pesar de las diversas transformaciones que el hombre ha realizado en la zona.

Lo especial de este espacio es que, en él, el río ha configurado un paisaje conformado por distintos meandros, islas y brazos de agua que surgen de antiguos meandros ya abandonados, así como playas y algunos canales de inundación.

Paseando por la reserva se puede observar toda la flora y la fauna del entorno, entre los ejemplares de sauces, chopos y álamos es posible avistar un total de 175 clases distintas de aves, entre las que destacan cigüeñas, garzas, individuos de martín pescador y abubillas. Aunque es un paseo recomendado durante cualquier época del año, destaca el espectacular contraste de colores que afloran con la llegada del otoño.

La reserva natural también cuenta con un programa de actividades que se pueden consultar en el Centro de Interpretación de los Sotos del Ebro, donde se ofrecen desde paseos guiados con educadores ambientales, hasta diferentes tipos de talleres para dar a conocer la biodiversidad de la zona. El lugar está protegido desde la primavera de 2001, año en el que recibió la declaración de Reserva Natural.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.