Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Azagra

En la Ribera de Navarra encontramos junto a la margen izquierda del río Ebro la localidad de Azagra, que según los registros es la única de Navarra cuyo origen se remonta al periodo musulmán en la Península, ya que su topónimo procede del término árabe sajra, que significa 'la peña'.

La ubicación de Azagra a los pies de la peña fortificada, de la que apenas quedan restos tras el desplome de 1874, y su cercanía al río Ebro, quien ha ejercido de frontera natural, permitieron que la localidad fuera un punto estratégico para el comercio y el ejercicio militar. Prueba de ello es el antiguo embarcadero que se utilizaba para llegar hasta el cercano municipio de Calahorra en La Rioja que pertenecía al reino de Castilla.

Dado que Azagra se encuentra en la vega que confecciona el Ebro sus habitantes han sabido tratar la tierra hasta conseguir que la agricultura sea la actividad económica más importante junto a los servicios asociados a la agricultura: manufactura, logística, canalizaciones de riegos, etc. Lo que ha permitido que de Azagra partan gran cantidad de productos de calidad que se obtienen de sus huertas como: espárrago, alcachofa, coliflor o frutales como el melocotón o las cerezas. Sin olvidar además la importante producción de vid y por tanto el desarrollo de muchas bodegas. Esta amplia variedad de productos permite que la comarca y sus localidades tengan una gastronomía sobresaliente donde destacan las pochas con verduras o los famosos pimientos de piquillo, todo ello siempre acompañado de los vinos de la comarca con Denominación de Origen y Calidad Rioja.

Azagra cuenta con varios edificios relevantes, en la Basílica de Nuestra Señora del Olmo se encuentra la talla de la patrona de la localidad considerada de relativa importancia por su belleza. En su honor durante la semana del 7 al 14 de septiembre se celebran las fiestas patronales en las que tiene lugar La Bajada y la Misa Navarra acompañadas de verbenas, charangas, comidas populares y encierros de toros y vacas. También se puede visitar la iglesia de San Salvador del s. XVI de estilo gótico-renacentista con una sola nave con tallas destacables del periodo barroco en Navarra.

Los vecinos de Azagra disfrutan de un animado ambiente festivo que apenas deja hueco en el calendario que comienza con los carnavales, seguido del día de los agricultores, el 15 de mayo, en el que estos organizan una comida popular tras la misa al santo. En agosto, durante el fin de semana más cercano a San Roque, tienen lugar las Fiestas de la Juventud o fiestas pequeñas, seguidas de las fiestas patronales en septiembre y finalmente en noviembre San Gregorio, cuando tiene lugar el mercadillo donde pueden adquirir y conocer tanto productos como tradiciones de la tierra.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.