
Puntos de Interés
Municipio
Azagra
En la Ribera de Navarra encontramos junto a la margen izquierda del río Ebro la localidad de Azagra, que según los registros es la única de Navarra cuyo origen se remonta al periodo musulmán en la Península, ya que su topónimo procede del término árabe sajra, que significa 'la peña'.
La ubicación de Azagra a los pies de la peña fortificada, de la que apenas quedan restos tras el desplome de 1874, y su cercanía al río Ebro, quien ha ejercido de frontera natural, permitieron que la localidad fuera un punto estratégico para el comercio y el ejercicio militar. Prueba de ello es el antiguo embarcadero que se utilizaba para llegar hasta el cercano municipio de Calahorra en La Rioja que pertenecía al reino de Castilla.
Dado que Azagra se encuentra en la vega que confecciona el Ebro sus habitantes han sabido tratar la tierra hasta conseguir que la agricultura sea la actividad económica más importante junto a los servicios asociados a la agricultura: manufactura, logística, canalizaciones de riegos, etc. Lo que ha permitido que de Azagra partan gran cantidad de productos de calidad que se obtienen de sus huertas como: espárrago, alcachofa, coliflor o frutales como el melocotón o las cerezas. Sin olvidar además la importante producción de vid y por tanto el desarrollo de muchas bodegas. Esta amplia variedad de productos permite que la comarca y sus localidades tengan una gastronomía sobresaliente donde destacan las pochas con verduras o los famosos pimientos de piquillo, todo ello siempre acompañado de los vinos de la comarca con Denominación de Origen y Calidad Rioja.
Azagra cuenta con varios edificios relevantes, en la Basílica de Nuestra Señora del Olmo se encuentra la talla de la patrona de la localidad considerada de relativa importancia por su belleza. En su honor durante la semana del 7 al 14 de septiembre se celebran las fiestas patronales en las que tiene lugar La Bajada y la Misa Navarra acompañadas de verbenas, charangas, comidas populares y encierros de toros y vacas. También se puede visitar la iglesia de San Salvador del s. XVI de estilo gótico-renacentista con una sola nave con tallas destacables del periodo barroco en Navarra.
Los vecinos de Azagra disfrutan de un animado ambiente festivo que apenas deja hueco en el calendario que comienza con los carnavales, seguido del día de los agricultores, el 15 de mayo, en el que estos organizan una comida popular tras la misa al santo. En agosto, durante el fin de semana más cercano a San Roque, tienen lugar las Fiestas de la Juventud o fiestas pequeñas, seguidas de las fiestas patronales en septiembre y finalmente en noviembre San Gregorio, cuando tiene lugar el mercadillo donde pueden adquirir y conocer tanto productos como tradiciones de la tierra.