
Puntos de Interés
Hidrografía
Desembocadura río Ega
Es sabido que el río Ebro es el más caudaloso de la Península, pero el mérito no es solo suyo. Su gran caudal se debe, en parte, a todos los afluentes que vierten sus aguas en él y que a su vez conforman la cuenca hidrológica del Ebro. Ejemplo de ello es el río Ega, cuya desembocadura se puede apreciar junto a la localidad de San Adrián.
El río Ega es uno de los afluentes más importantes de la cuenca del Ebro, tanto que conforma en la margen izquierda del Ebro una cuenca vertiente de 1461,4 km2, cuyas aguas proceden principalmente de los manantiales de la Sierra de Urbasa.
Al igual que el Ebro, el río Ega también recibe aportes de otros ríos como el Istora, el Ubaria o el Iranzu y de arroyos como el Galbarra. Desde su nacimiento, en tierras vascas, ya que nace en la falda norte de la Sierra de Cantabria, en la provincia de Álava, en total recorre 113 km que discurren casi en su totalidad por la provincia de Navarra.
De su recorrido destacan su paso por la ciudad de Estella y los bosques de robles, hayedos, alisos, avellanos y fresnos que se desarrollan a su alrededor y que se pueden disfrutar hasta llegar a su fusión con el Ebro. Un lugar que además de transmitir calma y belleza es el límite natural entre los municipios navarros de San Adrián y Azagra.