
Puntos de Interés
Infraestructura
Canal de Ladosa
El canal de Lodosa es una infraestructura hidrológica destinada al riego de 29.000 ha de tierras de cultivo distribuidas en un 60% por Navarra, en un 30 % por La Rioja y en un 10 % por Aragón.
La historia de este canal de riego se remonta a 1859 cuando se solicitó en estos territorios la primera zona con el fin de mejorar y extender el regadío de los campos de Calahorra. Posteriormente, en 1903 se plantean los estudios para la construcción de un canal por parte de la primera Dirección General de Obras Hidráulicas y son los propios vecinos de la comarca los que solicitan el canal e incluso se ofrecen a su financiación. Finalmente, en mayo de 1915 comenzaron las obras oficiales, las cuales se extendieron hasta 1935, año en el que se inauguró oficialmente.
El canal se extiende durante 127 km por la margen derecha del río Ebro desde la presa de los Mártires de Lodosa donde capta unos 29 m3/s. Ello permite que esta sea una de las zonas de producción hortofrutícola más importante del país que, además, ha permitido el desarrollo de la industria agroalimentaria y, con ello, que esta sea una de las comarcas más dinámicas del valle del Ebro. Los cultivos más populares que riega el canal de Lodosa son tanto de tipo intensivo como extensivo destacando pimiento, espárrago, alcachofa y tomate. Seguidos de judía verde, guisante, haba, zanahoria, patata, borraja, acelga o espinaca. Aunque es menos común, también se encuentran cultivos de vid y frutales sobresaliendo el melocotón y la pera.
El canal de Lodosa no solo tiene importancia económica y social, también es un gran elemento ambiental ya que las balsas que asociadas al mismo permiten el desarrollo de zonas húmedas y con ellas la llegada de diversas especies animales y vegetales.