Parque de Olazar

Puntos de Interés

Infraestructura

Canal de Ladosa

El canal de Lodosa es una infraestructura hidrológica destinada al riego de 29.000 ha de tierras de cultivo distribuidas en un 60% por Navarra, en un 30 % por La Rioja y en un 10 % por Aragón.

La historia de este canal de riego se remonta a 1859 cuando se solicitó en estos territorios la primera zona con el fin de mejorar y extender el regadío de los campos de Calahorra. Posteriormente, en 1903 se plantean los estudios para la construcción de un canal por parte de la primera Dirección General de Obras Hidráulicas y son los propios vecinos de la comarca los que solicitan el canal e incluso se ofrecen a su financiación. Finalmente, en mayo de 1915 comenzaron las obras oficiales, las cuales se extendieron hasta 1935, año en el que se inauguró oficialmente.

El canal se extiende durante 127 km por la margen derecha del río Ebro desde la presa de los Mártires de Lodosa donde capta unos 29 m3/s. Ello permite que esta sea una de las zonas de producción hortofrutícola más importante del país que, además, ha permitido el desarrollo de la industria agroalimentaria y, con ello, que esta sea una de las comarcas más dinámicas del valle del Ebro. Los cultivos más populares que riega el canal de Lodosa son tanto de tipo intensivo como extensivo destacando pimiento, espárrago, alcachofa y tomate. Seguidos de judía verde, guisante, haba, zanahoria, patata, borraja, acelga o espinaca. Aunque es menos común, también se encuentran cultivos de vid y frutales sobresaliendo el melocotón y la pera.

El canal de Lodosa no solo tiene importancia económica y social, también es un gran elemento ambiental ya que las balsas que asociadas al mismo permiten el desarrollo de zonas húmedas y con ellas la llegada de diversas especies animales y vegetales.

 

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.