Parque de Olazar

Puntos de Interés

Orografía

Cortados de Aradón

Los Cortados de Aradón son unas impresionantes formaciones rocosas esculpidas por el río Ebro a medida que atraviesa un macizo de yeso. La cima, conocida con el mismo nombre, se eleva a 463 metros, superando en 135 metros la llanura ribereña. Dos tercios de esta elevación consisten en una imponente pared vertical, mientras que el tercio restante se compone de un empinado talud de derrubios.

Esta peculiar estructura se divide en dos sectores distintos. Uno se encuentra en el lado derecho del barranco, donde se ubica la ermita de Aradón. El otro está en el lado izquierdo y destaca por sus impresionantes vistas, marcadas por su verticalidad, formas y colorido.

Estas impresionantes formaciones geológicas se encuentran entre los municipios de Agoncillo y Alcanadre. Se componen de un depósito evaporítico, es decir, de afloramientos de rocas sedimentarias con características evaporíticas. Estos sedimentos se han originado a partir de la cristalización de sales y minerales que se hallaban disueltos en antiguos lagos, ríos o mares sobresaturados. Las condiciones climáticas durante el período de formación son fundamentales, ya que propiciaron la rápida evaporación de las aguas, conduciendo a la cristalización de las sales disueltas en ellas.

En este entorno, sobresalen diversos tipos de rocas y minerales, entre los que se incluyen el yeso, la halita y la glauberita. Estos elementos tienen aplicaciones industriales, como se evidencia en las antiguas minas de halita y glauberita en la región. La glauberita, en particular, fue explotada a nivel industrial en la comarca debido a su versatilidad en la fabricación de detergentes, papel, textiles, vidrio y diversos usos en la industria alimentaria. Es importante resaltar que esta área está designada como Zona de Especial Conservación (ZEC) dentro de la Red Natura 2000 de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Esta designación se debe a su significativa importancia geológica, evidenciada por la fácil visibilidad de sus capas y los estéticos cristales cúbicos de halita, así como a la riqueza paisajística y ecológica de los sotos y bosques de ribera presentes. Además, estas formaciones rocosas son hábitats comunes para diversas especies de aves riparias y rapaces, como buitres leonados.

Se aconseja tomar precauciones al aproximarse a los acantilados en la zona de la ermita de Aradón, ya que los desprendimientos de rocas e incluso de las paredes de los acantilados son fenómenos habituales en esta área.

 

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.