
Puntos de Interés
Cultura
Ermita de Santa María de Aradón
La ermita de Aradón es una pequeña construcción del siglo XVIII levantada sobre una edificación original del siglo XII, la conocida como abadía de la antigua villa de Aradón, sede de un enclave templario del mismo nombre y predecesora de la localidad de Alcanadre. La construcción original fue asolada por el desbordamiento de una laguna próxima.
El edificio tiene planta rectangular y tejado a dos aguas. En su fachada principal se encuentra la puerta de acceso al templo, así como un pequeño vano de medio punto. La cubierta está coronada con una pequeña cruz de piedra. Durante muchos años, hasta 1972, en su fachada estuvo la imagen de la Virgen Sedente de Aradón, una joya románica de finales del siglo XII tallada en arenisca y que ha perdurado hasta nuestros días tras ser trasladada para su conservación a la iglesia parroquial de Santa María de Alcanadre, localidad en la que es la patrona. Dicha imagen formaba parte de un tímpano que representaba la Epifanía y que se situaba en la puerta de acceso de este pequeño templo.
Recientemente el Gobierno de La Rioja acometió la restauración de la ermita. Los trabajos realizados se centraron en el retajado de la cubierta y la restauración de todas las fachadas. De igual forma se llevaron a cabo diversos trabajos para mejorar el interior del templo, en el que se hubo que rehabilitar muros y suelo, además del forjado del coro, donde fueron sustituidas las vigas existentes.
Esta ermita tiene un especial valor cultural para la localidad de Alcanadre, dado que todos los años se celebra en ella una romería que tiene lugar el primer sábado del mes de mayo y del mes de septiembre se acude hasta allí todos los años en romería el primer sábado de mayo y septiembre.