Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Viana

Viana es una localidad y municipio de la Comunidad Foral de Navarra, ubicada en la merindad de Estella, a 85 km de Pamplona, su capital. La ciudad se desarrolla en la margen izquierda del río Ebro, siendo este el principal elemento limítrofe al sur con Comunidad de La Rioja.

Su topónimo no tiene un origen claro, de hecho, se conocen diversas hipótesis siendo la más popular la que indica que el rey navarro Sancho VII “El Fuerte”, quién fundó la villa en el siglo XIII, la nombró igual que a una villa anterior de posible origen romano.

La ubicación de la villa en el valle del Ebro y en zona fronteriza permitió el desarrollo agrícola y económico. Desde el periodo romano se tiene constancia de la presencia de villas agrícolas próximas a la vía del Imperio que unía Roma con Cantabria. En 1219, el rey navarro Sancho “El Fuerte” levantó la fortaleza de Viana constituida por una muralla, un castillo y la Iglesia de San Pedro, con el fin de asegurar la defensa de la comarca de Sonsierra ante los posibles ataques del Reino de Castilla. Otro hito histórico para la villa fue cuando el rey navarro Carlos III creó el Principado de Viana en 1423.

Entre los siglos XVI y XVII tuvo lugar el auge socio-económico de Viana gracias en gran medida al sector agrícola y al estar próxima a las principales vías de comercio favoreciendo el aumento demográfico y el crecimiento urbano de la misma. Es en este periodo cuando se construyen grandes edificaciones, plazas y mercados tanto privados, como públicos y religiosos. Ejemplo de este periodo es el casco histórico donde se encuentran edificios barrocos y renacentistas como los portales de la muralla, la Casa constitucional o la Iglesia de Santa María, construida en origen en el siglo XIII en estilo gótico, pero modificada y ampliada entre los siglos XVI y XVII. En el siglo XIX se vio afectada por la Guerra de Independencia siendo la iglesia de San Pablo usada como cuartel por las tropas napoleónicas. Además, en este siglo sufrió de manera bastante agresiva las Guerras Carlistas ya que la villa limitaba los focos carlista y liberal.

El tejido económico de Viana tiene una fuerte base agrícola especialmente en la producción de productos de huerta y vid. Además, de un potente sector servicios ligado a las diferentes industrias que se desarrollan en la localidad como la agroalimentaria, especialmente la producción de vinos D.O.C Rioja y licores destacando el pacharán, o conservas siendo conocidos los pimientos de piquillo y los espárragos, seguida del sector metalúrgico, maderero y textil.

En cualquier punto de Viana se pueden degustar algunos pintxos y platos conocidos por la fusión de la gastronomía navarra, riojana y vasca, cocinados con productos de huertanos como alcachofas, cardos o puerros. Destacan sus postres como la cuajada, el queso con nueces o las conocidas pastas como las "españolas" y "magdalenas". Entre las fiestas de la localidad destacan las fiestas de San Felices, celebradas el 1 de febrero para conmemorar la fundación de la ciudad. En estas fiestas tiene lugar el reparto de vino y aceitunas, tamborradas y toros de fuego. Por su parte, las fiestas patronales mayores de Santa María Magdalena y Santiago se celebran entre el 21 y el 25 de agosto y las pequeñas, el 8 de septiembre en honor a la virgen de Nieva. En ambos eventos se celebran verbenas, espectáculos infantiles, toros de fuego, gigantes y cabezudos. Por último mencionar la romería de la virgen de cuevas.

 

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.