
Puntos de Interés
Municipio
Oyón/Oion
Oyón/Oion es una de las localidades y término municipal que conforman la Cuadrilla de Laguardia en la comarca de La Rioja Alavesa de la provincia de Álava (País Vasco). Su término municipal es limítrofe por el este con la Comunidad Foral de Navarra y por el sur con la Comunidad Autónoma de La Rioja, distando solo de 3 kilómetros de Logroño, capital de la misma.
Oion ha formado parte gran parte de su historia de la Villa de Laguardia dentro del Reino de Navarra, hasta que Felipe IV le otorgó el privilegio real de villa en 1634. La mayor parte de su centro histórico cuenta con un desarrollo urbanístico y arquitectónico similar al del resto de las localidades de la comarca, basado en las tradicionales edificaciones de sillería en piedra de arenisca de las que se pueden apreciar ejemplos en torno a la plaza Mayor y la plaza de San Vicente, donde encontramos el ayuntamiento y la iglesia de Santa María de la Asunción. En las calles circundantes encontramos casonas y palacios con los característicos escudos y rejerías en las fachadas de la comarca, destacando el palacio de los Condes de Bureta del siglo XVIII o el palacio del Marqués del Puerto.
Su iglesia parroquial de Santa María de la Asunción del siglo XVIII, está construida en su mayoría de estilo barroco sobre un edificio anterior del siglo XV del que se conserva la portada gótico-renacentista, otro elemento a destacar del exterior es la torre barroca decorada con elementos que recuerdan a La Giralda. De su interior destacan el coro plateresco (siglo XVI) que se conserva del templo anterior y el moderno órgano que se incorporó a finales del siglo XX.
Oion tiene una elevada actividad económica basada el cultivo de vid y en los servicios asociados a la producción de vino. Po lo que encontramos en Oion numerosas bodegas familiares y comerciales con Denominación de Origen Calificada (D.O.C) Rioja, lo que ha favorecido el auge del turismo centrado en los atractivos del sector vinícola y de la gastronomía. De esta destacan productos de huerta como: champiñones, espárragos, acelgas, alubias y pimientos, los productos de matanza y los pescados, donde sobresale el bacalao. En cuanto a los platos más conocidos de la localidad se encuentran la sartenada, las chuletillas de cordero al sarmiento o las patatas a la riojana.
Oion cuenta con varios eventos festivos a lo largo del año, como las fiestas de Acción de Gracias; celebradas durante el verano una vez finaliza la cosecha, donde vecinos y visitantes disfrutan de encierros, comidas populares, verbenas, actividades deportivas, los tradicionales cabezudos y los toros de fuego. Las fiestas patronales en honor a los Santos Vicente y Anastasio tienen lugar el 21 y 22 de enero, en ellas hay diversos eventos religiosos y culturales como los desfiles de gigantes y cabezudos, las quemas de Marchos, exhibiciones de danza tradicional o la Bajada y el Revolcón del Katxi, un curioso personaje, al que un vecino da vida con su característica vestimenta verde y roja que representa a la bandera de la localidad y con ello se conmemora la titularidad de villa otorgada por Felipe IV en 1633.
Destacan otras fiestas como San Blas celebrado el 3 de febrero con los tradicionales roscos acompañados de arrope y zurracapote o San Prudencio a finales de abril donde son protagonistas las tamborradas.