Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Logroño

Logroño es la capital de la comunidad autónoma de La Rioja. Esta población se ubica en el norte de la Rioja Media, en la margen derecha del río Ebro.

El topónimo de Logroño no tiene un origen claro, aunque la hipótesis más aceptada es que procede la latinización del termino celta “Gronio” que significa paso o vado, en referencia a un punto o zona de paso sobre el río Ebro. La latinización del término vendría dada por el prefijo “lo/illo”, por lo que en los primeros textos en los que se cita a la ciudad, en el año 965, aparece como Lucronio o Lugronio.

La ubicación de la ciudad, en zona de paso, le permitió su desarrollo económico ya desde el periodo romano, pues por allí pasaba una de las principales vías del Imperio que unía Roma con Cantabria. Posteriormente, en época medieval, el Camino de Santiago cruzaba la ciudad, siendo además una zona limítrofe entre los reinos de Castilla, Navarra y Aragón. A partir del siglo XI, tras el Fuero de Logroño otorgado por del rey Alfonso VI, la ciudad se convierte en zona de influencia cultural y económica, ligado además al auge de importantes monasterios y conventos. El esplendor socio-económico que Logroño ha ido adquiriendo a los largo de los años y siglos se debe, en gran medida, al sector agrícola y a ser un punto estratégico en el comercio , lo que también favorecería el auge demográfico, así como el crecimiento urbano de la misma entre los siglos XV, XVI y XVII.

Es en este periodo cuando se construyen grandes edificaciones, plazas y mercados tanto privados, como públicos y religiosos. Ejemplo de este periodo es el casco histórico donde se encuentran edificios medievales y renacentistas o la concatedral de Santa María la Redonda. Aunque han perdurado muchas construcciones anteriores como la Iglesia de San Bartolomé, construida en el siglo XIII en estilo gótico o la Imperial Iglesia de Santa María de Palacio, de la misma época y estilo, construida a partir del palacio de Alfonso VII. En el siglo XIX se vio afectada por las Guerras Carlistas, viviendo en la ciudad hasta su muerte uno de los ilustres personajes de este periodo, el General Espartero, quién además fue regente del gobierno durante la minoría de edad de la reina Isabel II.

Logroño cuenta con una fuerte economía basada en la fuerza agrícola de la comunidad autónoma centrada en la producción de vinos, pues cuenta con varias bodegas. Además, es el centro industrial de la misma, constando con dos polígonos industriales asociado principalmente al sector servicios que se ha ido afianzando desde mediados del siglo XX.

La capital riojana es famosa por sus bares y pinchos siendo popularmente conocidas las calles Laurel y San Juan. Estas son las calles más conocidas, pero en cualquier punto de Logroño se pueden degustar algunos de los platos más conocidos de la gastronomía riojana, cocinados con productos de la huerta como alcachofas, cardos o puerros como la porrusalda y acompañados de los vinos con D.O.C. Rioja. Es típico degustar chuletas al sarmiento, huevos y patatas a la riojana, bonito con tomate, migas al pastor, champiñones a la plancha o pimientos rellenos. Siendo los postres más populares las peras al vino o los Ahorcaditos, dulces de hojaldre rellenos de crema de almendra.

En Logroño las festividades más destacadas son San Bernabé y San Mateo. San Bernabé tiene lugar la primera semana de junio y en ellas se conmemora y representa la batalla y victoria contra el sitio a la ciudad que llevó a cabo el ejército francés en 1521. En esta fiesta tienen lugar danzas y bailes tradicionales, además todos los años, en la puerta de la antigua muralla conocida como la puerta del Revellín, del siglo XVI, tiene lugar el reparto de vino, pan y peces. Alimentos que según la historia popular se conservaban en las bodegas y graneros de la ciudad y permitieron a los vecinos sobrevivir al asedio.

La semana del 21 de septiembre se celebran las fiestas de San Mateo y la Vendimia Riojana cuyo origen se remonta al siglo XI y a los mercados medievales, siendo San Mateo su patrón. En estas fiestas los logroñeses le ofrecen a la patrona, la Virgen de Valvanera, el primer mosto de la cosecha, tras el tradicional pisado de uva. En estas fiestas se celebran comidas populares, desfiles de cabezudos y gigantes, verbenas y conciertos, encierros taurinos, espectáculos y mercados artesanales.

 

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.