
Puntos de Interés
Municipio
Agoncillo
Agoncillo es una localidad y término municipal de La Rioja, ubicado a aproximadamente unos 17 kilómetros de Logroño. Se encuentra en el margen derecha del río Ebro y se integra en la comarca de Rioja Media. El municipio está compuesto por el propio Agoncillo, el barrio de Recajo y el conocido como lugar de San Martín de Berberana.
Los restos encontrados en los alrededores de la localidad indican que la zona estuvo poblada ya desde el año 2000 a.C. Sin embargo, el nombre de la localidad es algo más actual, se cree que aquí estuvo ubicada la villa celtíbera de Egón, de la cual se cree que precede el topónimo de la localidad. Existen en Agoncillo diversos yacimientos con vestigios romanos, ya que por la zona se encontraban algunas de las vías de comunicación del imperio, ejemplo de ello son los restos del puente romano sobre el río Leza o algunas de las piezas halladas en la localidad que se encuentran en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Blanca.
Durante el periodo Islámico peninsular la zona estuvo bajo el control de la Taifa de Zaragoza hasta que fue arrebatada por parte del reino vecino de Navarra bajo el reinado de Sancho Garcés en torno al siglo X. Tras ello, la zona estuvo bajo el control de diferentes señores ligados a los reinos de Navarra y Castilla. En los siglos XVI y XVII el auge de los cultivos de vid permitió el desarrollo urbanístico y demográfico de la localidad, en este periodo se construyó la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora la Blanca, perteneciente al siglo XVI. Se trata de un edificio cuya estructura recuerda a la de la concatedral de Logroño. Cuenta con una sola nave dividida en tres mediante columnas, los restos de la torre original y una nueva construida en el siglo XVIII por Domingo de Urizar. Del interior sobresale el retablo mayor, de estilo barroco, también del siglo XVIII. En este siglo se edificó a las afueras de la localidad la ermita de los Dolores, un templo sencillo para albergar la figura de la Dolorosa también del siglo XVIII.
Agoncillo es una localidad próspera gracias a la agricultura de huerta y secano, las numerosas bodegas presentes en el término municipal, el creciente polígono industrial “El Sequer”, así como las instalaciones militares y los servicios asociados a estas actividades. En su término municipal se encuentra una conocida productora de azafrán ecológico y una factoría de Baquillos tradicionales que ha permitido recuperar y mantener recetas de la comarca. Entre las fiestas que se celebran a lo largo del año en Argoncillo destacan las fiestas patronales en honor a San Roque y a la Virgen, celebradas el 15 y 16 de agosto. En estos días se suceden diferentes eventos, conciertos, comidas y danzas populares o espectáculos de pirotecnia. Durante el último fin de semana de mayo tiene lugar la feria medieval de artesanía y alimentación, en estos días los vecinos de Argoncillo recuperan las tradiciones de esta época, así como platos tradicionales y actividades o espectáculos para todas las edades junto al castillo de Aguas Mansas.