
Puntos de Interés
Municipio
Salinillas de Buradón
Salinillas de Buradón, es un concejo perteneciente al municipio de Labastida en la comarca de La Rioja Alavesa en País Vasco. Se ubica en una pequeña meseta en la margen izquierda del río Ebro junto a la carretera N-124, rodeada de los montes que componen la sierra de Toloño.
Su nombre hace referencia a Buradón, una fortaleza datada del año 964. El papel de la misma fue fundamental durante el periodo musulmán y entre los siglos XI y XII por el control de la zona entre los reinos de Castilla y de Navarra y al manantial salino que fue eje de la economía de la villa por la producción salinera desde el siglo XII hasta comienzos del XIX.
El rey Alfonso X el Sabio fundó la actual villa en el año 1264. Debido a la importancia estratégica, política y económica de Salinillas de Buradón, en este periodo se construyen las murallas de piedra caliza que aún rodean la villa, aunque muchos de los tramos de la muralla, así como las puertas norte y sur, fueron modificados en los siglos XVI y XVII. A pesar de su importancia fronteriza pasó de ser villa real a señorío en 1481, cuyos señores fueron los del Señorío de Oñate.
La economía de Salinillas de Buradón se sostuvo hasta el siglo XIX por la producción salinera, en la actualidad los habitantes del concejo se dedican en su mayoría al sector primario y a los servicios asociados al turismo rural.
Una vez pasadas las murallas nos encontramos con la antigua judería y con casonas blasonadas construidas en sillería de piedra, que dan forma a las calles hasta alcanzar la plaza donde se ubica el Palacio de los Condes de Oñate del siglo XVI. El edificio actualmente solo conserva las paredes exteriores que resguardan una de las torres originarias del siglo XIV. Frente al palacio se encuentra la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción un edificio del siglo XVI. De los elementos externos destaca la torre de estilo barroco y el pórtico que cobija la portada en el que se aloja una imagen de la Virgen. Del interior, sobresale el retablo mayor de estilo barroco francés y los sepulcros del matrimonio de Guevara y Acuña, condes de Oñate. Dado que en Salinillas de Buradón se encuentra una de las etapas del Camino de Santiago del Norte no sorprende encontrar junto a la iglesia parroquial el Hospital de Peregrinos de Santa Ana, del siglo XIV.
Puesto que la patrona es la Inmaculada Concepción, las fiestas de Salinillas de Buradón tienen lugar durante el fin de semana próximo al 15 de agosto. En ellas los vecinos se reúnen para degustar algunos de los productos más destacados de la gastronomía alavesa como las chuletillas de cordero al sarmiento, las verduras frescas o los vinos con D.O. Rioja en los Pintxo-Potes y cenas populares. Además, se realizan campeonatos de bolos y mus entre otros, y se organizan eventos infantiles y conciertos de música en directo.