Red de Caminos
Naturales
Camino Natural Vía Verde del Pas. Tramo Astillero - Villaescusa
Descripción
Por prados entre la fauna salvaje y el mar
El Camino Natural Vía Verde del Pas da comienzo en la localidad de Astillero junto al antiguo cargadero de mineral de Orconera, desde donde se puede disfrutar de un bello panorama de la ría de Astillero hacia Santander.

Tras atravesar el parque de la Orconera y continuar por la calle Nemesio Mercapide, deja atrás la localidad de Astillero cruzando la ría de Solía por un puente de hierro para entrar en el municipio de Villaescusa.
El Camino continúa pasando bajo la autovía S-30 y uno de los carriles de acceso de la carretera CA-142 a la autovía S-30 (Ronda de la Bahía de Santander), para después cruzar la carretera CA-142 a la entrada de Liaño.
Posteriormente supera la carretera comarcal S-432 y una pequeña área de descanso y continúa atravesando campos de maíz y zonas de pasto hasta cruzar la carretera de La Concha.

La ruta prosigue por una zona de prados, rodeados de arces (Acer sp.), laureles (Laurus nobilis), robles (Quercus sp.), castaños (Castanea sativa) y encinas (Quercus ilex), hasta llegar a la antigua estación de tren de La Concha, ahora recuperada para albergar algunas dependencias municipales.
Tras pasar junto a varias casas pertenecientes a la localidad de Villanueva de Villaescusa, se adentra en un pequeño bosque de robles, arces, fresnos (Fraxinus sp.), castaños y madroños (Arbutus unedo) que, una vez atravesado, se acerca al final de la etapa, una de las dos entradas al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, situada en la localidad de Obregón.
Perfil
(calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado)
Destacados
Información adicional
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoológico convencional ni un Parque Natural. Es un espacio naturalizado por la mano del hombre sobre las 750 ha de una antigua explotación minera a cielo abierto, enclavada sobre un paisaje kárstico.
Este espacio acoge a un centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad, distribuidos en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.
Iglesia San José
La iglesia de San José, situada en la población de El Astillero, es el punto inicial de la ruta del Camino Natural Vía Verde del Pas. Fue construida en 1720 y ampliada en 1746 con dos capillas en la parte opuesta a la torre. En 1890 se derribó la primera capilla, construyéndose sobre su solar otra más amplia de planta octogonal. En 1947 el edificio fue demolido y se levantó un nuevo templo dotado por tres naves de corte neorrománico, con techo de estilo neomudéjar y una torre de doble campanario.
En su interior destaca el retablo de la nave del lado del Evangelio, de estilo churrigueresco, procedente de la antigua edificación y datado en el siglo XVIII. Destaca también la obra del escultor santoñés Víctor de los Ríos, el Cristo Yacente.