
Noticias
- Inicio
- Actualidad
- Actualidad
- Noticias-Tercera Jornada FITUR
La comunicación al servicio de la difusión de la Red de Caminos Naturales de España
La tercera jornada de FITUR 2025, celebrada el viernes 24 de enero, destacó por una serie de actividades y presentaciones en el estand de Caminos Naturales, donde se pusieron en valor diversas iniciativas y proyectos relacionados con el turismo sostenible y la dinamización de los territorios rurales.

El estand de Caminos Naturales vivió una jornada vibrante este viernes 24 de enero, con un completo programa de presentaciones, catas gastronómicas y una mesa redonda muy especial.
La mañana comenzó con la presentación de un vídeo promocional del Camino Natural de Lucainena de las Torres a Agua Amarga, que permitió a los y las asistentes sumergirse en la belleza y riqueza natural de esta ruta. Este acto ha dado paso a la presentación del Camino Natural Vía Verde del Plazaola que vino acompañada de una de las primeras actividades interactivas del día: la cata de quesos Idiazabal a cargo de Idoia Olaskoaga. La degustación permitió a los y las participantes disfrutar de los sabores de la famosa Denominación de Origen Idiazabal, un producto gastronómico clave de la región.
Arkaitz Goikoetxea, presidente del Consorcio Turístico del Plazaola, enamoró a los y las visitantes del estand con un vídeo conmemorativo realizado para celebrar los 30 años de este itinerario y de la entidad que lo gestiona y anunció que este mes de enero han comenzado las obras para hacer accesibles 12 kilómetros de esta vía.
A continuación, Juan Martínez Frutos, integrante del conocido dúo televisivo Juan y Migas, presentó las Cartas Educativas de Juan y Migas, una innovadora propuesta educativa para acercar a los más pequeños al mundo de los Caminos Naturales a través de juegos y actividades didácticas. Esta actividad ha resaltado la importancia de fomentar el interés de las nuevas generaciones por el patrimonio natural y cultural.
Después, llegó el turno del profesor del departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, Gustavo Romanillos Arroyo, coordinador del Máster en Ciudades Inteligentes y Sostenibles (Smart Cities) y miembro del Grupo de Investigación del Transporte, las Infraestructuras y el Territorio - tGIS, que vino a hablar del nuevo Estudio de Impacto Socioeconómico de los Caminos Naturales. Se trata de una iniciativa que permite visualizar el impacto económico y social de los Caminos Naturales en las zonas rurales. Romanillos destacó cómo los Caminos Naturales no solo son una vía de ocio y disfrute, sino también un motor de desarrollo económico, creando empleo y fomentando el turismo sostenible.
Uno de los momentos más esperados del día llegó a las 13:30, con la mesa redonda sobre el Pasaporte de Caminos Naturales y Vías Verdes, en la que se dio a conocer esta novedosa iniciativa destinada a fomentar la visita y disfrute de estos destinos. La mesa redonda puso en valor el trabajo de los promotores para promover el pasaporte como un recurso que impulse el turismo y anime a los viajeros a recorrer distintos Caminos Naturales mientras descubren la cultura local.

El punto final a esta jornada vino de la mano de Regina Domínguez, técnica de la Dirección de Turismo de la Junta de Extremadura que acudió al estand de Caminos Naturales para dar a conocer las bondades del Camino Natural Vía de la Plata. Y como una de las características que define Extremadura y el Camino Natural es su rica gastronomía, Regina se hizo acompañar por Francisco Javier Aguza Núñez, más conocido como “Macareno” que dio una masterclass sobre el Jamón Ibérico de Monasterio, realizando una cata comentada y dando a los y las presentes un montón de trucos para reconocer un buen jamón y, sobre todo, para conservarlo y cortarlo correctamente. Sin duda un broche de oro para el tercer día de feria.
Grupos de Desarrollo Rural
Los Grupos de Desarrollo Rural presentaron temas de gran interés.la Comarca LEADER del Oriente de Asturias que dio a conocer sus iniciativas para el desarrollo rural e integral de la región.
APRODEVI, Asociación para la Promoción y Desarrollo Rural del Geoparque Mundial de la UNESCO de Villuercas-Ibores-Jara, presentó su proyecto Red de Caminos Históricos de Peregrinación a Guadalupe en, destacando la importancia de recuperar y conservar estas rutas como patrimonio cultural y turístico.
La jornada se ha despedido con la presentación realizada por la gerente del ADR La Rioja Oriental, Esther Rubio Jiménez, que habló del proyecto Rioja Oriental y sus sabores y repartió bombones y aceite de oliva para dejar un buen sabor de boca a los allí reunidos.