
Noticias
- Inicio
- Actualidad
- Actualidad
- Noticias-Segunda Jornada FITUR
La comunicación al servicio de la difusión de la Red de Caminos Naturales de España
La segunda jornada de ponencias de la Red de Caminos Naturales de España aglutina distintas actuaciones y actividades empresariales
El segundo día de ponencias en el estand de Caminos Naturales ha contado con Alimentos de España que ha venido a presentar uno de los galardonados en sus prestigiosos premios. Se trata de Naria Tech, S.L. una empresa de Castellón de la Plana que ha destacado por su innovación y ha conseguido el Premio a la Iniciativa Emprendedora. Reconocida por su modelo de triple impacto (social, ambiental y económico), Naria Tech ha destacado con iniciativas como Nadie sin su ración diaria, que transforma donaciones en tarjetas monedero para que personas vulnerables puedan adquirir alimentos de manera digna y su Plataforma de Gestión de Excedentes Alimentarios, que lucha contra el desperdicio.
Con más de 1.180 toneladas de alimentos distribuidos y una significativa reducción de CO₂, Naria Tech consolida su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el Tercer Sector.

Acciones Transmedia de la Campaña de Comunicación
Alba Guijarro, directora de Cuentas de la Agencia Creativa Siberia y Mª Ángeles López, directora global de Proyectos de Iberchem han presentado esta curiosa iniciativa. Durante su intervención, Mª Ángeles López, ha destacado “el enrome poder que tiene el olor de crear recuerdos sobre nuestra propia identidad” y cómo, para ella y sus compañeros “los territorios no pueden ser entendidos sin el olor”.
La representante de Iberchem, ha definido su labor como “un trabajo precioso que consiste en ser intérpretes de la naturaleza y de las emociones en forma de olor”. La perfumista ha explicado que en esta colaboración para la campaña de Caminos Naturales de España han querido trasladar la capacidad del aroma para generar identidad y conexión emocional con un territorio o una experiencia, lo que permite volver o trasladarse a ellos a través de un olor.
“Para nosotros la perfumería debe ser entendida y transmitida como una forma arte. Todo es susceptible de oler y de ser interpretado con un olor por eso nuestro trabajo, que es precioso, es el de ser intérpretes de la naturaleza y de las emociones en forma de olor” ha terminado.
Además, José Luis Duro, CEO de la Agencia Creativa Siberia, ha presentado el impresionante Land Art realizado en Villablino (León) durante la Vuelta Ciclista a España, una obra de más de 3.000 m² que simboliza el compromiso de la Red de Caminos Naturales con la accesibilidad y el derecho de todas las personas a disfrutar de estos itinerarios. Este proyecto refuerza uno de los mayores objetivos de la red: garantizar que todos, sin importar sus capacidades, puedan explorar y disfrutar de la naturaleza.
Con la presentación de ambas iniciativas la Red de Caminos Naturales de España ha querido poner en valor el esfuerzo realizado por ofrecer experiencias únicas, promover la sostenibilidad y acercar la riqueza natural y cultural de España a un público cada vez más amplio.

Camino Natural Ruta dels Molins d’Aigua
El Ayuntamiento de Lucena del Cid ha participado en FITUR con la presentación sobre el Camino Natural Ruta dels Molins d'Aigua, una propuesta que conecta historia, naturaleza y sostenibilidad.
Este itinerario recorre el cauce del río Lucena, destacando los antiguos molinos de agua que forman parte del patrimonio histórico del municipio. El proyecto, impulsado por el consistorio local, busca fomentar el turismo respetuoso con el medio ambiente y promover el conocimiento del valioso entorno natural y cultural de la región.
Como complemento a la presentación, Pau Sos, fundador de Miel Mos de Bresca, ha ofrecido una cata de miel ecológica elaborada en los Parques Naturales de Castellón. Entre las variedades destacaron la Miel Mos de Bresca Pico de Penyagolosa, producida en una microreserva de flora a más de 1.530 metros de altitud, y la Miel d’Irta, recolectada en el Parque Natural de la Sierra de Irta, cerca del mar.
Ambas mieles, reconocidas por su pureza y conexión con el territorio, se pudieron degustar al final del evento, subrayando la importancia de la apicultura en la preservación de los ecosistemas locales.

Dos provincias hermanas y una infraestructura llena de historia
La jornada de tarde ha estado marcada por la promoción de los Caminos Naturales Vía Verde del Renacimiento y de La Sèquia.
Las Diputaciones de Jaén y Albacete han acudido al estand de la Red de Caminos Naturales en FITUR para promocionar el Camino Natural Vía Verde del Renacimiento formado por los Caminos Naturales Vías Verdes anteriormente conocidos por sus denominaciones en solitario: Segura, Guadalimar y Sierra de Alcaraz, y que recorre el antiguo trazado ferroviario que unía Baeza y Utiel que, curiosamente, nunca llegaría ver circular ningún tren.
Isabel Uceda, diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Jaén ha sido la primera en tomar la palabra para explicar, que este itinerario es “fruto del trabajo conjunto de ambas Diputaciones que han querido aunar bajo el paraguas de una sola marca el Camino Natural situado en ambas provincias”.
Después, la diputada ha explicado de donde viene el nombre de este nuevo camino. “Es una denominación que nos identifica a ambas provincias y hace referencia a la cultura renacentista presente en ambos territorios. También simboliza un nuevo renacer del antiguo trazado ferroviario Baeza-Utiel”.
Con la elaboración de un folleto, un nuevo logo, un video promocional y un plan de dinamización, desde las Diputaciones se ha querido dar un paso más en el trabajo de difusión y dinamización del Camino Natural.
“La unión hace la fuerza” ha afirmado Isabel Uceda, “y este trabajo conjunto puede darnos muy buenos resultados para lograr una oferta turística alejada de la masificación que permita disfrutar de un entorno privilegiado y de una gastronomía de calidad”.
Después ha llegado el turno de Yolanda Ballesteros, diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Albacete, que no ha dudado en admitir que “sumar fuerzas supone un factor multiplicador para ambas provincias”. En sus propias palabras, el Camino Natural renace como un proyecto compartido y único. “Un puente por el que caminar para impulsar nuevas iniciativas entre dos provincias que no solo comparten el trazado de un antiguo ferrocarril, sino también cultura, gastronomía y paisajes.
Tras estas palabras, la diputada ha dado paso al nuevo video realizado para dar a conocer el Camino Natural del Renacimiento.
Ambas se han mostrado de acuerdo en que este proyecto va más allá de unir tramos de una Camino Natural. Se trata de unir territorios con todo lo que ello implica, cultura, gastronomía, y personas, las de estos territorios y las de otros que ya vienen recorriendo el Camino Natural.
Que tiene un gran valor diferencial, con caractgeristicas únicas. Mezcla de sierra y llanuras, de campos de olivar y bosques de galería del rio Guadalimar. Lo que tenemos claro es que estamos abierto de explorar todas las posibilidad para poner en valor, visibilizar y dar a conocer este camino natural.
“Este proyecto tiene corazón antiguo y espíritu moderno” ha indicado Yolanda Ballesteros, “y es un paso más en el trabajo que desde hace tiempo se viene haciendo en ambas Diputaciones, convirtiendo el itinerario en una herramienta de desarrollo socieconómico para ambas provincias. Apostando por un turismo sostenible y responsable, y por la recuperación de una infraestructura en desuso.

Después llegaría el turno del Camino Natural de La Sèquia. Un itinerario en el que los y las presentes se han sumergido de la mano de Gonçal Portabella, responsable de producto turístico de la Fundación Aguas de Manresa-Junta de la Séquia-Parc de La Séquia. Gracias a este experto, ha sido posible conocer todos los secretos de la construcción, gestión y mantenimiento de La Séquia. Gonçal también ha querido destacar su influencia histórica en la ciudad de Manresa y en las localidades vecinas, invitando a los presentes a apreciar su legado cultural y ambiental.
El día ha concluido con una cata de vinos de la Denominació D’Origen Pla de Bages realizada por Anna Castillo, donde los y las asistentes han podido disfrutar de una experiencia sensorial única. La cata permitió a los y las participantes relajarse y compartir impresiones sobre las grandes oportunidad que ofrece este itinerario.
Grupos de Desarrollo Rural
Durante la tarde del jueves 23 de enero, varios Grupos de Desarrollo Rural han presentado en FITUR sus iniciativas para promover el desarrollo sostenible y el turismo en sus territorios. La Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz ha destacado su proyecto "Otoño Mágico del Valle del Ambroz", una propuesta que combina naturaleza y cultura en esta comarca extremeña. Por su parte, el Grupo de Acción Local ARACOVE ha expuesto sus Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la comarca de Las Vegas y la Alcarria Madrileña, que buscan impulsar el turismo sostenible en la región.
Además, el ADR Cuenca Minera Riotinto ha presentado "Riotinto Experience", un innovador proyecto que pone en valor el patrimonio minero e industrial de esta histórica zona de Andalucía. Finalmente, el ADR Terra de Pontevedra Norte ha dado a conocer "Corazón Verde de Galicia", una iniciativa que promueve el ecoturismo y la conservación medioambiental en el corazón de la comunidad gallega.