Noticias
- Inicio
- Actualidad
- Actualidad
- noticias-estudio de impacto
Presentación del Nuevo Estudio de Impacto Socioeconómico de los Caminos Naturales en FITUR 2025
El pasado viernes 24 de enero, durante la tercera jornada de FITUR 2025, el profesor Gustavo Romanillos Arroyo, coordinador del Máster en Ciudades Inteligentes y Sostenibles de la Universidad Complutense de Madrid, presentó el esperado Nuevo Estudio de Impacto Socioeconómico de los Caminos Naturales, que ya está disponible en la web de Caminos Naturales.
Este informe, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), actualiza los datos del estudio original de 2019 con el objetivo de optimizar la planificación y gestión de los itinerarios que integran la Red de Caminos Naturales de España, fundamentales para fomentar el turismo sostenible y el desarrollo de las zonas rurales.
Durante su intervención, Romanillos destacó que el estudio responde a la necesidad de disponer de información más precisa para la toma de decisiones estratégicas, tanto para los responsables del diseño y mantenimiento de los Caminos Naturales como para los promotores turísticos que buscan nuevas oportunidades de inversión en el sector.
Entre los principales objetivos del estudio, que abarca el análisis detallado de 68 tramos de la red, el profesor de la Universidad Complutense explicó que se busca realizar un análisis comparativo de la evolución de los Caminos Naturales, evaluando su impacto social, económico y turístico en los territorios que atraviesan.
El estudio también explora aspectos como el perfil de los usuarios, el aprovechamiento turístico, el empleo generado y la gestión de los itinerarios, todo ello con el fin de proporcionar herramientas prácticas para mejorar la sostenibilidad de los caminos y su capacidad para generar desarrollo local.
“Hemos complementado los métodos tradicionales, como las encuestas a gestores, con nuevas fuentes de datos digitales que nos permiten analizar cuantitativamente el uso y el impacto de los Caminos Naturales. Estas fuentes incluyen información de plataformas como Wikiloc, Flickr, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y datos en tiempo real de Google, lo que nos ofrece una visión más precisa y dinámica del impacto de estos itinerarios", señaló el profesor.
“A partir de los cuestionarios hemos sacado información sobre la oferta turística y la proporción de activos turísticos que se ha creado o impulsado por el Programa de Caminos Naturales”.
Innovación tecnológica al servicio del turismo rural
Un punto culminante de la presentación fue la introducción del visor interactivo online, una herramienta innovadora que permite a los gestores y usuarios explorar los resultados del estudio de forma activa, dinámica y visual. Este visor, descrito por Romanillos como "la joya de la corona del estudio", combina mapas interactivos y paneles informativos para mostrar datos sobre rutas, puntos de interés, y tendencias de uso. “El visor no solo ayuda a visualizar las dinámicas detectadas en los Caminos Naturales, sino que también es una herramienta práctica para planificar y priorizar inversiones futuras”, destacó.
El informe revela tendencias significativas, como la estacionalidad del uso de los caminos, la popularidad de ciertos puntos de interés y los tipos de actividades predominantes, desde senderismo hasta ciclismo. Además, subraya la importancia de seguir trabajando en la recopilación de datos y la promoción de estas rutas para maximizar su impacto positivo en las comunidades locales.
“Las respuestas nos indican que existe un importante margen de mejora. Muchos de los gestores tienen trabajo por delante para recopilar datos de los Caminos Naturales y creo que los datos que estamos obteniendo les pueden resultar muy útiles” recalcó Gustavo Romanillos. En este sentido el profesor indicó que “se ha realizado una ficha para cada uno de los caminos o rutas seleccionadas que resume todos los análisis desarrollados.
La presentación concluyó con una llamada a gestores, promotores turísticos y usuarios para aprovechar esta valiosa herramienta como un recurso estratégico en el fortalecimiento del turismo sostenible en España.
La presentación de este estudio en FITUR 2025 subraya la importancia de los Caminos Naturales como elemento clave en la dinamización económica de los territorios rurales, al tiempo que pone de manifiesto la relevancia de contar con herramientas de análisis modernas para gestionar y optimizar estos recursos en constante crecimiento.