
Puntos de Interés
Infrastructure
Puente de San Benito

El Puente de San Benito es un viaducto construido a finales del siglo XV, con el objetivo de poner solución a la problemática de atravesar el rio Júcar en este tramo, aprovechado el vado que existente debajo de la actual infraestructura.
En un primer momento se trataba de un pequeño puente de madera, hasta que en el año 1650 un molinero de la zona decidió construir un nuevo puente con pilares de piedra para poder cobrar un peaje. Un cobro de peaje que dio lugar a significante número de altercados entre los vecinos de Tébar y El Picazo.
El puente recibe su nombre gracias a una antigua ermita, dedicada a este santo, que se encuentra situada a pocos metros de distancia, y de la que actualmente apenas se conservan algunos arcos de estilo gótico y parte de sus antiguos muros.
En la actualidad el Puente de San Benito forma parte del Camino Natural del Júcar, por lo que fue reconstruido, reforzándose sus muros de pretil, mejorándose el firme de zahorra con cemento y sustituyéndose la barandilla por una de 0,80 cm y 43 m de largo.