Parque de Olazar

Puntos de Interés

Hydrography

Junta de los ríos (Parque de la Trinidad)

Junta de los ríos (Parque de la Trinidad)

La Junta de los Ríos, también conocida como Parque de la Trinidad, es un oasis natural en el corazón de la ciudad de Cuenca, situado en la plaza de La Trinidad.

Este parque urbano, a pocos minutos de los principales puntos de interés de la localidad, invita a escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la serenidad de la naturaleza.

Se trata de uno de los parques con más historia de Cuenca. Su construcción se realizó a finales del siglo XIX como lugar de reunión para los vecinos de la villa y cuenta con distintas zonas diferenciadas como zonas verdes, siendo uno de los parques más bonitos de la ciudad; zonas deportivas, que cuentan con pistas de baloncesto, fútbol-sala y vóley playa; áreas de juego infantil, donde los más pequeños pueden disfrutar de columpios y toboganes, así como diversos servicios como mesas de picnic, aseos, fuentes de agua, etc. Además, a lo largo del año el Parque de la Trinidad acoge diversos eventos y festivales, como las fiestas de San Julián, en el mes de agosto, donde la música y la danza son las protagonistas.

Este enclave se encuentra situado en la confluencia de los ríos Júcar y Huécar, de ahí su nombre, creando un escenario pintoresco que combina armoniosamente la frescura del agua con la exuberancia de la vegetación. El río Huécar, que nace en los municipios de Buenache de la Sierra y Palomera y recorre 14 km de distancia hasta verter sus aguas en el Júcar, en la ciudad de Cuenca, discurriendo a través de un túnel excavado en roca caliza durante su travesía urbana.

Las impresionantes hoces creadas por los ambos ríos a su paso por la ciudad de Cuenca dan forma a dos cañones de más de 1000 m de anchura y un desnivel de más de 200 m en diversas áreas. La acción conjunta de los escarpes y la erosión de ambos cauces fluviales ha esculpido un paisaje de gran espectacularidad.

Esta singularidad no pasa desapercibida, ya que ha llevado a la inclusión de estas hoces en el inventario español de lugares de interés geológico (LIG). Este reconocimiento resalta la magnitud y el valor de este fenómeno natural, atrayendo a aquellos que buscan comprender y apreciar la fascinante evolución geológica de la región.

En particular, en la hoz del río Huécar, se destaca el papel fundamental de las huertas, conocidas como "hocinos", que históricamente han constituido la base para el suministro de frutas y verduras a la ciudad. Este equilibrio entre la majestuosidad del paisaje y la importancia práctica de la tierra cultivada añade una capa adicional de significado cultural y agrícola a este rincón geológico excepcional.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.