
Puntos de Interés
Hydrography
Junta de los ríos (Parque de la Trinidad)

La Junta de los Ríos, también conocida como Parque de la Trinidad, es un oasis natural en el corazón de la ciudad de Cuenca, situado en la plaza de La Trinidad.
Este parque urbano, a pocos minutos de los principales puntos de interés de la localidad, invita a escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la serenidad de la naturaleza.
Se trata de uno de los parques con más historia de Cuenca. Su construcción se realizó a finales del siglo XIX como lugar de reunión para los vecinos de la villa y cuenta con distintas zonas diferenciadas como zonas verdes, siendo uno de los parques más bonitos de la ciudad; zonas deportivas, que cuentan con pistas de baloncesto, fútbol-sala y vóley playa; áreas de juego infantil, donde los más pequeños pueden disfrutar de columpios y toboganes, así como diversos servicios como mesas de picnic, aseos, fuentes de agua, etc. Además, a lo largo del año el Parque de la Trinidad acoge diversos eventos y festivales, como las fiestas de San Julián, en el mes de agosto, donde la música y la danza son las protagonistas.
Este enclave se encuentra situado en la confluencia de los ríos Júcar y Huécar, de ahí su nombre, creando un escenario pintoresco que combina armoniosamente la frescura del agua con la exuberancia de la vegetación. El río Huécar, que nace en los municipios de Buenache de la Sierra y Palomera y recorre 14 km de distancia hasta verter sus aguas en el Júcar, en la ciudad de Cuenca, discurriendo a través de un túnel excavado en roca caliza durante su travesía urbana.
Las impresionantes hoces creadas por los ambos ríos a su paso por la ciudad de Cuenca dan forma a dos cañones de más de 1000 m de anchura y un desnivel de más de 200 m en diversas áreas. La acción conjunta de los escarpes y la erosión de ambos cauces fluviales ha esculpido un paisaje de gran espectacularidad.
Esta singularidad no pasa desapercibida, ya que ha llevado a la inclusión de estas hoces en el inventario español de lugares de interés geológico (LIG). Este reconocimiento resalta la magnitud y el valor de este fenómeno natural, atrayendo a aquellos que buscan comprender y apreciar la fascinante evolución geológica de la región.
En particular, en la hoz del río Huécar, se destaca el papel fundamental de las huertas, conocidas como "hocinos", que históricamente han constituido la base para el suministro de frutas y verduras a la ciudad. Este equilibrio entre la majestuosidad del paisaje y la importancia práctica de la tierra cultivada añade una capa adicional de significado cultural y agrícola a este rincón geológico excepcional.