Parque de Olazar

Puntos de Interés

Culture

Humilladero de San Antonio

Humilladero de San Antonio

Los humilladeros son pequeñas construcciones que antiguamente solían colocarse a las entradas o salidas de los pueblos.

Se trata de elementos compuestos por un pilar, una cruz forjada y, en ocasiones la imagen de algún santo. Eran lugares de culto al aire libre donde los devotos podían “humillarse” o lo que es lo mismo, rezar ante la cruz. De ahí viene precisamente su denominación, que proviene del latín “humilde-humildad”.

Su colocación permitía a los viajeros solicitar el favor divino, ya fuera a Dios, la Virgen o algún Santo/a en particular, para que les otorgase seguridad en su viaje o para mostrarse agradecidos al haber podido regresar a salvo a casa.

Algunos de estos emblemas responden también a la conmemoración de algún acto religioso como puede ser una peregrinación o, como ocurría en tierras gallegas, para cristianizar algún lugar previamente pagano. Solían ser el punto final de los Vía Crucis y, en algunas ocasiones, era el lugar establecido para castigar a los malhechores.

Este en concreto, situado a las afueras de Tragacete, está en el camino que lleva dirección al nacimiento del río Júcar. Está dedicado a San Antonio de Padua, un santo muy conocido, amado e invocado desde siempre por los más humildes, que veían en él al dispensador de los tesoros celestiales y a un protector decidido de los intereses de los pobres.

Su fama era tal que, el Papa León XIII no dudó en bautizarle como el “santo de todo el mundo” ya que su devoción no conocía fronteras. El 13 de junio se estableció su festividad que también se conoce como “Día de la Caridad”, ya que se reparte caridad entre los pobres.

La construcción realizada en piedra, consta de un pilar y una piedra forjada de hierro. Como detalle peculiar indicar que también consta de una pequeña hornacina acristalada que guarda en su interior una imagen del santo.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.