Parque de Olazar

Puntos de Interés

Infrastructure

Azud Cinco Olivas

En el curso del río Ebro entre los municipios de Alforque y Cinco Olivas se encuentra el azud de Cinco Olivas.

Este azud es una de las infraestructuras que conforman el sistema de gestión hídrica de la zona de la Ribera Baja del Ebro. Se tiene constancia de su construcción desde una mención que data del año 1514.

El azud era utilizado para desviar el agua desde el río en dirección a los cultivos de Sástago a través de la acequia de Sástago, o como se llamaba antes, el caño de Don Blasco.

La acequia se construyó en 1688 pero más adelante, a partir de 1752, tuvo la función de dirigir el agua hacia una caja de noria y poner en funcionamiento el molino harinero de regolfo más conocido de la comarca.

La estructura del azud está en buen estado de conservación, presenta un trazado diagonal a favor del caudal del río que comienza en la orilla donde se ubica Alforque y termina en paralelo con la orilla de Cinco Olivas hasta llegar al norial, el molino y la acequia, con una longitud total de 640 m.

En la construcción del azud y el molino se empleó piedra de cantera local, así como madera de los bosques de Cinco Olivas. Con el paso del tiempo se han modificado parte de los materiales originales a causa de las sucesivas restauraciones. El molino fue el último de la comarca en estar en funcionamiento, cesando su actividad a mediados de los años 80. En cuanto a la noria, desde mediados del siglo XX funciona mediante bomba a motor.

Cabe mencionar que con la tradición pesquera de la zona se aprovechaba el efecto embudo del azud para pescar anguilas. En el norial de Cinco Olivas se colocan dos mangas sujetas a unos tablones que formaban un puente o pasillo. Encima de este se colocaba el pescador para colocar la manga, manipularla o retirarla.

Antiguamente junto al norial existía un zafarache. Se trata una construcción en forma de habitáculo que se utilizaba para almacenar vivas las anguilas que se pescaban hasta que eran vendidas.

Además, se tiene constancia por los archivos etnográficos que el azud y las balsas que creaba eran empleados como zona de baño del pueblo. Era común entre los jóvenes hacer excursiones por esta zona y bañarse.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.