
Puntos de Interés
Culture
Fortín del Tambor
Se trata de un fuerte abaluartado declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España que forma parte de un conjunto de 45 torres ópticas levantadas entre Zaragoza y Tortosa.
Está compuesto por una gran torre rodeada por una muralla de forma pentagonal amurallada que incluye baluartes defensivos, garitas y un foso. El complejo fue construido por los isabelinos durante la Tercera Guerra Carlista, en 1875, utilizando mampostería revocada con yeso. Su objetivo era mantener el control sobre el río Ebro. Más adelante fue también utilizada en 1936 durante la Guerra Civil por las milicias de la CNT, una milicia popular fiel a la República.
La torre presenta planta cuadrada cuyas esquinas aparecen en forma de chaflán de sillería. Consta de tres pisos, siendo el inferior un almacén, el situado en la zona media el lugar utilizado por la guarnición y el último una azotea con pretil abierto en troneras.
Al tratarse de una construcción de carácter militar, posee una serie de aberturas denominadas aspilleras que permitía a la guarnición defender la plaza evitando ser alcanzados por el fuego enemigo. Desde la torre no solo se puede tener control sobre el valle del Ebro y Alforque, Cinco Olivas, Alborgue y Sástago, sino que el enclave permitía también visualizar y realizar señales ópticas para comunicarse con otras construcciones militares como la Torre de los Ángeles de Quinto de Ebro y la del Mocatero de Escatrón.
El Fortín del Tambor es exteriormente visitable.