
Puntos de Interés
Municipality
Quinto

En el margen derecho del río Ebro, a 42 km de Zaragoza, se encuentra la localidad de Quinto, capital de la Ribera Baja del Ebro. Esta localidad, de origen romano, obtuvo su nombre derivado de la palabra latina quintus, que hacía referencia al quinto miliario de la vía romana que iba desde Celsa (Velilla de Ebro) hasta Caesaraugusta (Zaragoza) y en torno al cual se estableció un servicio militar que acabo dando lugar a este núcleo de población.
Este municipio, de tradición agrícola y ganadera, recibió, tras la Guerra de Sucesión, el título de Lealísima Villa, concedido por Felipe V, debido a que el Señorío de Quinto fue uno de los pocos de la zona en inclinarse a favor de los Borbones durante esta guerra.
Es posible apreciar el impacto que tuvo la comunidad morisca en Quinto gracias, entre otras cosas, a la huella que dejaron en algunos de los edificios históricos de la localidad. De entre ellos cabe destacar la Iglesia de la Asunción, que data del siglo XV y cuya fase mudéjar es aquella comprendida entre el ábside y la torre. Tras la ampliación de esta iglesia, se construyó junto a la misma, en el siglo XVIII, la Capilla de Santa Ana.

También es importante resaltar algo muy llamativo de este municipio, alberga el primer y único museo de momias de España, el Museo de las Momias de Quinto, que fue inaugurado en 2018, y puede visitarse de viernes a domingos, también mediante reserva para grupos de lunes a jueves.
Uno de los eventos más señalado de Quinto es su romería, a la que acuden los vecinos cada lunes de pascua. Los quintanos se dirigen a la Ermita de Bonastre para celebrar la fiesta en honor a la virgen que da nombre a la misma. El martes siguiente, se lleva a cabo otra romería en honor a la virgen de Matamala, visitando también su ermita. Tras estas romerías tiene lugar una comida campestre y una lidia de vaquillas.
Las fiestas grandes del municipio se celebran en honor de Santa Ana del 24 al 30 de julio, cuya fiesta es el 26 de julio.