Parque de Olazar

Puntos de Interés

Information

Sotos y Mejanas del Ebro

Soto (del latín saltus, sitio poblado de árboles), sotobosque, bosque en galería o bosque de ribera, son algunos de los nombres con los que se conoce a las formaciones vegetales que acompañan en paralelo a un curso fluvial. Por su parte, una mejana (del latín mediāna, que está en medio) es una isleta surgida dentro del cauce de un río y que rápidamente ha sido colonizada por vegetación. Ambas estructuras naturales forman el paisaje característico que recorre el río Ebro en su tramo medio.

Los sotos y mejanas del Ebro pueden encontrarse a orillas del río, cerca de las localidades de Novillas, Gallur, Tauste, Pradilla de Ebro, Boquiñeni, Luceni, Remolinos, Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, Alagón, Torres de Berrellén, Sobradiel, Utebo, Zaragoza, El Burgo de Ebro, Alfajarín, Fuentes de Ebro, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Velilla de Ebro y La Zaida.

Siendo designadas como Lugar de Interés Comunitario (LIC) en 2006 y Zona Especial de Conservación (ZEC) en 2021, las áreas protegidas que integran los Sotos y Mejanas del Ebro discurren de manera discontinua, fundamentalmente a causa de la presión humana, salpicando de reductos para la conservación al río Ebro a su paso por la provincia de Zaragoza.

Su importancia ecológica reside en su capacidad de dar cobijo y comida a un gran número de animales gracias a la frondosidad que presentan las formaciones vegetales que los constituyen. Juegan también un papel determinante a la hora de evitar riadas, pues ejercen de barrera frente a las crecidas del Ebro. Se puede diferenciar especies anfibias de plantas como el carrizo (Phragmites australis) y la espadaña (Typha), sauces (Salix alba), chopos/álamos (Populus alba) y tamarices (Tamarix gallica).

La fauna más representativa que habita estas aguas son el barbo (Luciobarbus bocagei) y el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), catalogado como Especie Exótica Invasora en España. También pueden encontrarse ranas (Pelophylax perezi) y sapos (Bufo bufo) comunes, así como reptiles como la culebra viperina (Natrix maura) y el galápago leproso (Mauremys leprosa). Esta zona de paso recibe la visita de aves migratorias como el cormorán (Phalacrocorax carbo) y la garza (Ardea cinerea), así como del ruiseñor (Luscinia megarhynchos), el pito real (Picus sharpei) y el carbonero (Parus major). Entre los mamíferos destacan la rata de agua (Arvicola sapidus) y el castor europeo (Castor fiber).

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.