
Puntos de Interés
Hydrography
Galacho de Juslibol
El Galacho de Juslibol es un curioso ecosistema de aproximadamente 100 hectáreas, ubicado en la margen derecha del río Ebro a 8 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.
Este enclave es un ejemplo de cohesión entre la resiliencia del entorno y la gestión humana. Dicha cohesión ha conseguido la recuperación de un espacio parcialmente degradado llegando a recuperar especies endémicas y a alcanzar figuras de protección.
El galacho, que es como se llaman en aragonés a los meandros abandonados por los ríos, se formó en 1961 tras una crecida extraordinaria del Ebro, en la que el río llegó a alcanzar 16 veces su caudal habitual. Durante el proceso de retroceso de la crecida, el río se ahorró una curva en su trayecto hacia Zaragoza, junto a los cortados yesíferos próximos a Juslibol, dejando en su nuevo camino este meandro de agua abandonado.
El Galacho de Juslibol es un ecosistema complejo compuesto por el propio río Ebro, el bosque de ribera que lo bordea, la zona esteparia junto a los cortados de yeso y los propios cortados, además de las huertas y las lagunas. Estas últimas, son fruto de una antigua explotación de gravas y arenas conectada al nivel freático del acuífero aluvial del río, para mejorar la protección de las áreas de nidificación se ampliaron las lagunas excavando varios canales para formar pequeñas islas.
Entre las diferentes especies que habitan este curioso ecosistema tan cercano a la capital aragonesa se pueden observar aves como el martín pescador, la gallineta común o la garza además de especies de anfibios, reptiles e invertebrados acuáticos. En cuanto a mamíferos es posible encontrar topillos o ratones entre otros.
El mimo con el que se ha cuidado el galacho ha permitido que en la actualidad sea un lugar idílico por el que caminar, pasear en bici o compartir momentos de ocio con familiares y amigos en los merenderos y parques adaptados. Además, se pueden realizar actividades organizadas por el Centro de Interpretación del Galacho.
El galacho se encuentra incluido en la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y ha sido reconocido como Lugar de Interés Geológico (LIG) y Humedal Singular de Aragón. El acceso al área protegida no es posible en coche, pero sí caminando, en bici o en el trenecito llamado El Carrizal que parte de la calle María Zambrano hasta el Centro de Visitantes del Galacho, atravesando antes el barrio de Juslibol y los escarpes de yeso.