Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipality

Fontellas

Fontellas es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado a unos 98 km de Pamplona, en la Merindad de Tudela.

Por su término municipal discurren las aguas del río Ebro, así como el Canal Imperial de Aragón y el Canal de Lodosa. Cursos fluviales que han permitido el cultivo de una gran variedad de frutas y hortalizas en la zona.

Dentro de la localidad existen varios yacimientos arqueológicos, entre los que destacan el Yacimiento de Pedriñal, con restos de la era neolítica y de la Edad de Bronce, El Bocal, también de la Edad de Bronce, y el Castelar, de la segunda Edad de Hierro. Todos ellos acreditan la existencia de núcleos poblacionales anteriores al dominio musulmán en la zona.

Con la conquista cristiana de los territorios navarros, en 1119, por Alfonso I el Batallador, Fontellas pasa a conformar un señorío hasta la desaparición del régimen señorial, a mediados del siglo XIX.

Entre los monumentos religiosos del municipio destaca la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, que data del siglo XVI. Esta construcción de estilo gótico isabelino, también conocido como gótico hispano-flamenco o el gótico de los Reyes Católicos, se trata de única nave, dividida en tres tramos, con hornacinas laterales.

En Fontellas, además, se encuentra el conjunto de El Bocal Real, lugar donde se encuentra el nacimiento del Canal Imperial de Aragón. Actualmente se trata de una segunda presa, posterior al proyecto conocido como la Acequia Imperial, construida en el siglo XVIII bajo la supervisión del ilustrado aragonés Ramón de Pignatelli. El objetivo de este proyecto fue crear una vía de comunicación entre los municipios de Tudela y Zaragoza, así como crear un cauce navegable.

En la zona de El Bocal, también se ubican otros monumentos de la localidad como el Palacio de Carlos V (siglo XVI), la Capilla de San Carlos de Borromeo o la Casa de las Compuertas (siglo XVIII).

En cuanto a las festividades, las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario de Fontellas se celebran el primer jueves de septiembre y las fiestas del cazador, o fiestas del otoño, se celebran en el mes de octubre.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.