
Puntos de Interés
Hydrography
Río Manubles

En la Dehesa de la Sierra del Tablado, situada en la provincia de Soria, nace el río Manubles. Lo hace a unos 1366 metros de altitud, muy cerca de Borobia. Según algunos documentos anteriores al siglo XIX encontrados, el río aparece citado como Monubles lo que hace indicar que tomó esta denominación de una antigua aldea del mismo nombre que quedó abandonada en el siglo XV.
Este río, con 71 kilómetros de longitud, pertenece a la cuenca del Ebro y es el principal afluente del río Jalón, al que llega desde su margen izquierda en Ateca, a 581 metros de altitud. Recorre tierras castellanas y aragonesas cruzando a su paso poblaciones como de Borobia y Ciria, en la provincia de Soria, o Torrelapaja, Berdejo, Bijuesca, Torrijo de la Cañada, Villalengua y Moros ya en la provincia de Zaragoza.
El Manubles tiene un caudal bastante desigual según las estaciones y es muy temido por sus grandes avenidas, ya que suelen producirse fuertes estiajes a la vez que en épocas de tormentas llega a provocar graves inundaciones. Esto ha obligado a muchas de las localidades por las que pasa a construir grandes infraestructuras de contención para protegerse.

El río tiene una cuenca de 447 kilómetros cuadrados y su cauce discurre por zonas de alto valor ecológico por lo que es fácil avistar algunas colonias de buitre leonado y otras rapaces en los cañones de su ribera. Una ribera en la que, hasta hace unos cuarenta años, todavía habitaba el cangrejo de río europeo, una especie que, actualmente, se encuentra prácticamente extinguida tras la llegada del cangrejo rojo americano.
En cuanto a la flora asociada a este río, abundan los bosques de ribera en la que prevalecen ejemplares de chopos negros y formaciones de sargas, aunque es posible encontrar igualmente fresnos, álamos, saúcos, cornejos, hiedras y zarzamoras. Los páramos calizos de los alrededores se encuentran colonizados por carrascal y matorral.
Destacar como único afluente de cierta importancia el río Carabán.