
Puntos de Interés
Hydrography
Laguna Honda

La Laguna Honda, es un humedal que pertenece al Complejo Lagunar del Campo de Gómara. Es una laguna de forma ovalada, que mantiene su lámina de agua de forma permanente, aunque presenta ligeras fluctuaciones anuales de nivel, ya que tiene agua que procede de un manantial y da lugar a un pequeño arroyo. Su tamaño es de 103 x 78 metros y cuenta con una superficie de 7.525 metros cuadrados.
Las aguas de esta laguna tienen un pH básico y por su contenido mineral se definen como cálcico-bicarbonatadas. Desde el punto de vista de la vegetación, se distinguen cuatro bandas de la más externa al interior: comunidad de Scirpoides holoschoenus, formaciones de hierbas de zonas húmedas como Iris pseudacorus, Veronica scutellata o Rorippa nasturtium aquaticum, vegetación helofítica como Schoenoplectetum tabernaemontani y vegetación hidrofítica enraizante como Potamogeton pectinatus.

En cuanto al aspecto faunístico cabe destacar la presencia de fochas (Fulica atra) y pollas de agua (Gallinula chloropus), así como ánade real (Anas platyrhynchos) y ánade friso (Mareca strepera).
En el Complejo Lagunar del Campo de Gómara encontramos otras lagunas como la de Llanos de la Herrada o del Guarrero. Se trata de un oasis en medio de una estepa cerealista. Es la más extensa de la zona, con agua permanente y cubierta de vegetación acuática que constituye un extraordinario hábitat para fochas comunes, ánades reales, cercetas comunes o aves limícolas. Estamos ante un auténtico paraíso para los amantes de la fauna ya que también puede observarse, en época de migraciones, gansos o grullas y algún aguilucho lagunero.

En el municipio de Aldeafuente encontramos otras dos lagunas: la laguna Herrera y la laguna del Cubillo. La primera de ellas es una de las pocas zonas donde habita la Marsiela stringosa, una planta acuática, clasificada de rara. Podría decirse que es una especie de extraño helecho con aspecto de trébol de cuatro hojas que se puede observar flotando sobre la superficie del agua. Por último mencionar la Laguna del Cubillo que es cada vez más frecuentada por aves, a pesar de su escasa vegetación.
