
Puntos de Interés
Vegetation
Arce blanco (Acer pseudoplatanus)

Se trata de un árbol que alcanza los 30 m de altura. Su corteza es lisa y de tono grisáceo o anaranjado. El nombre científico con el que los romanos denominaron a esta especie –Acer pseudoplatanus– hace referencia al parecido de sus hojas con las de los plátanos de sombra. Una de las particularidades de este árbol es que es precisamente con esas hojas con las que tradicionalmente se han envuelto los famosos quesos de Cabrales asturianos. El conocido como “falso plátano” florece durante los meses de abril y mayo. Sus flores son de color verdoso y suelen pasar desapercibidas. Este árbol crece en zonas frescas y sombreadas, siempre que la humedad del ambiente sea la adecuada, y puede sobrevivir desde el nivel de mar hasta los 2.000 m y sobre cualquier tipo de sustrato.
Con respecto a la distribución de esta especie, el arce blanco habita principalmente Europa central y del sur, así como el suroeste asiático. En la Península es más abundante en las zonas del norte, no obstante, se ha popularizado como especie ornamental para los paseos y avenidas de ciudades, lo que ha hecho que su cultivo se extienda por todo nuestro país. No obstante, el “falso plátano” posee otros usos, de hecho, tiene una madera muy valorada porque es fácil de trabajar y no se resquebraja fácilmente y, además, produce carbón de buena calidad.