
Puntos de Interés
Vegetation
Quejigo (Quercus faginea)

El quejigo (Quercus faginea) trata de una especie arbórea de copa amplia y gran porte que puede llegar a alcanzar una altura de 20 m, aunque también puede aparecer como arbusto si las condiciones del medio son muy adversas. Su corteza presenta un color parduzco con cierta tonalidad de grises y escamoso-agrietada. Una de sus principales características es que, a pesar de que sus hojas son caducas, algunas de ellas permanecen en la planta cuando ya están secas hasta que el brote de las hojas nuevas al año siguiente las hace caer. Este proceso se conoce como marcescencia. Además el quejigo florece en primavera y sus frutos son bellotas de color castaño-amarillento que normalmente suelen ser amargas.
Esta especie se encuentra únicamente distribuida en la península Ibérica y en el norte de África, ya que requiere de climas relativamente húmedos y en los que no haga demasiado frío, aunque su mayor o menor tolerancia a determinados tipo de climas depende de la subespecie concreta.
En cuanto a las utilidades del quejigo, en general se ha utilizado para fines muy parecidos a los de otras especies de mismo género como la encina y el roble. Se ha aprovechado su leña como combustible, así como la elaboración de carbón vegetal y la fabricación de elementos de construcción como traviesas y vigas. Asimismo, sus bellotas han sido empleadas como forraje para el ganado.