Parque de Olazar

Puntos de Interés

Hydrography

The Nalón River

The largest river in Asturias is the Nalón, whose waters run from southeast to northwest through the region, cutting through narrow mountains, wide meadows, and charming towns. The river waters the valley's mining basins, which is why "El Presi" sings to the Nalón like a young miner singing his way down to the sea. Its mining past and how large it is, make this river part of the soul of Asturias.

The Nalón River starts at the border with Castilla y León in Puerto de Tarna (Caso) and flows down to the Cantabrian Sea between Esteban de Pravia and San Juan de la Arena. It is about 140 km long, passing through such iconic towns as Campo de Caso, Rioseco, Pola de Laviana, Langreo, Soto de Ribera, Grado, and Pravia.

Not only is it the longest river in Asturias, but also the largest in terms of volume. Two reservoirs were built to manage its waters: the Río Seco and Tanes reservoirs.

The Nalón river basin is quite large, feeding 36 towns, which represent more than half of the autonomous community's municipalities. Its tributaries are the Narcea (110.9 km), the Nora (77.6 km), the Trubia (31.3 km), the Cubia (28.8 km), the Aranguín (21.9 km) and the Caudal (20.6 km).

The Nalón has been an important river that has attracted numerous settlements and brought much prosperity to the area. Its banks have been occupied since Paleolithic times as is seen in the prehistoric caves of the middle and lower basin, such as the Peña de Candamo cave. The Transmontane Asturian peoples also settled in the area, and later the Romans, who left their mark with bridges and fortresses that were later re-purposed.

In the 18th century, the waters of the Nalón River turned black. It is located on one of the areas with the largest deposits of hard coal in Asturias. This resource was a turning point for industrialisation in the area, creating new mining settlements like Sama de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, and Laviana. In addition, development was further bolstered by the expansion of other steel companies. Visitors can see this part of the Nalón Valley's history at the Samuño Valley Mining Ecomuseum in Langreo and at the Asturian Mining and Industry Museum in San Martín del Rey Aurelio.

The industrial boom caused enormous water pollution from coal washing and mining waste. As a result, the trout, eels, lamprey, and salmon that were abundant in the river were more difficult to find. However, the situation has been gradually reversing.

There is a wide variety of protection measures that protect the river's ecosystem like LICs (Sites of Community Importance) and ZEPAs (Special Protection Areas for Birds). Likewise, the upper section of the river is located in the Redes Natural Park and Biosphere Reserve, which is an immensely rich natural environment.

Another river-related event is the Folkloric Descent of the Nalón, which has been a National Tourist Event since 2020. It is held on the Saturday between the 19th and 25th of August in Pola de Laviana, the capital of the council. More than 2,500 people participate in this entertaining water event. They dress up and ride on colourfully decorated boats; undoubtedly an experience not to be missed.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.