Circuito Provincial de Senderismo de la Diputación de Albacete

Noticias

Adorno

Travesía por el Camino Natural Vía Verde del Renacimiento

El evento deportivo se organizó dentro del 12º Circuito Provincial de Senderismo de la Diputación de Albacete

Circuito Provincial de Senderismo de la Diputación de Albacete

El domingo 26 de octubre se celebró el 12º Circuito Provincial de Senderismo de la Diputación de Albacete. Entre todas las propuestas, los participantes pudieron disfrutar de una travesía muy especial por el Camino natural Vía Verde del Renacimiento.

Se trata de la tercera edición de esta travesía incluida en un proyecto mucho más ambicioso en el que trabajan de forma conjunta las Diputaciones de Jaén y Albacete para dinamizar esta infraestructura a través de propuestas deportivas, turísticas y culturales, a la vez que se visibiliza la comarca y se ponen en valor el patrimonio natural, histórico y gastronómico de las localidades cercanas, generando más oportunidades para la población, riqueza y empleo.

En esta edición participaron 50 personas, entre las que se encontraban también los diputados de Deportes y de Agenda 2030, Daniel Sancha y Yolanda Ballesteros, respectivamente. Durante el recorrido, que comprendía el tramo El Jardín-Santuario de Cortes, de algo más de 25 kilómetros, todos juntos pudieron disfrutar y sobre todo descubrir las joyas de los territorios que enmarcan este mítico camino natural.

El Camino Natural Vía Verde del Renacimiento, en este tramo, se localiza a cincuenta kilómetros de Albacete, comenzando en la pedanía de El Jardín para finalizar 25 kilómetros después en las proximidades de Alcaraz, uno de los Conjuntos Histórico Artísticos más bellos de la provincia. La ruta recorre el trazado de la antigua línea del ferrocarril Baeza-Utiel que formó parte de una red viaria continua. Este gran proyecto ferroviario pretendía unir Andalucía con Francia a través del Levante español. Su construcción se comenzó en el año 1927 y se abandonó treinta años después, sin que ningún tren llegase a circular por esta vía. Hoy, parte del antiguo trazado ha sido acondicionado como Camino Natural para senderistas y ciclistas.

La jornada finalizó en el Santuario de Cortes, donde se presentó además el nuevo proyecto “Camino a Cortes”, una red de nueve senderos que conectan 25 municipios con el Santuario de Nuestra Señora de Cortes. Esta iniciativa complementa la oferta del Camino Natural Vía Verde del Renacimiento y refuerza la apuesta por un modelo de turismo rural responsable, que une deporte, patrimonio y sostenibilidad.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.