Noticias
Travesía por el Camino Natural Vía Verde del Renacimiento
El evento deportivo se organizó dentro del 12º Circuito Provincial de Senderismo de la Diputación de Albacete
El domingo 26 de octubre se celebró el 12º Circuito Provincial de Senderismo de la Diputación de Albacete. Entre todas las propuestas, los participantes pudieron disfrutar de una travesía muy especial por el Camino natural Vía Verde del Renacimiento.
Se trata de la tercera edición de esta travesía incluida en un proyecto mucho más ambicioso en el que trabajan de forma conjunta las Diputaciones de Jaén y Albacete para dinamizar esta infraestructura a través de propuestas deportivas, turísticas y culturales, a la vez que se visibiliza la comarca y se ponen en valor el patrimonio natural, histórico y gastronómico de las localidades cercanas, generando más oportunidades para la población, riqueza y empleo.
En esta edición participaron 50 personas, entre las que se encontraban también los diputados de Deportes y de Agenda 2030, Daniel Sancha y Yolanda Ballesteros, respectivamente. Durante el recorrido, que comprendía el tramo El Jardín-Santuario de Cortes, de algo más de 25 kilómetros, todos juntos pudieron disfrutar y sobre todo descubrir las joyas de los territorios que enmarcan este mítico camino natural.
El Camino Natural Vía Verde del Renacimiento, en este tramo, se localiza a cincuenta kilómetros de Albacete, comenzando en la pedanía de El Jardín para finalizar 25 kilómetros después en las proximidades de Alcaraz, uno de los Conjuntos Histórico Artísticos más bellos de la provincia. La ruta recorre el trazado de la antigua línea del ferrocarril Baeza-Utiel que formó parte de una red viaria continua. Este gran proyecto ferroviario pretendía unir Andalucía con Francia a través del Levante español. Su construcción se comenzó en el año 1927 y se abandonó treinta años después, sin que ningún tren llegase a circular por esta vía. Hoy, parte del antiguo trazado ha sido acondicionado como Camino Natural para senderistas y ciclistas.
La jornada finalizó en el Santuario de Cortes, donde se presentó además el nuevo proyecto “Camino a Cortes”, una red de nueve senderos que conectan 25 municipios con el Santuario de Nuestra Señora de Cortes. Esta iniciativa complementa la oferta del Camino Natural Vía Verde del Renacimiento y refuerza la apuesta por un modelo de turismo rural responsable, que une deporte, patrimonio y sostenibilidad.