
Puntos de Interés
Geología
Volcán de San Antonio
El Volcán de San Antonio, ubicadoal sur del término municipal de Fuencaliente de La Palma, es uno de los volcanes más populares de la Isla gracias a sus valores históricos y científicos, los cuales se pueden conocer en el Centro de Visitantes que lleva su nombre.
Este fue el escenario de una significativa erupción siendo una de las diecisiete erupciones históricas en el archipiélago canario. La erupción comenzó el 17 de noviembre de 1677, finalizó el 21 de enero de 1678 y se caracterizó por la apertura de hasta 18 bocas eruptivas. Las coladas basálticas resultantes cubrieron una extensa área de 6.500.000 m2, dando forma a la plataforma costera, desde la Punta Larga, al oeste, hasta la punta de la Tormenta, al este.
Aunque tradicionalmente se vinculó esta erupción al volcán de San Antonio, recientes estudios confirman que este último es un cono volcánico considerablemente más antiguo. El volcán de Fuencaliente forma parte del complejo volcánico de Cumbre Vieja, la región geológicamente más joven de la isla, estructurada en un eje eruptivo activo de dirección norte-sur.
Esta erupción, supuso la pérdida de cuatro personas, daños significativos a tierras de cultivo y la destrucción de estructuras, incluyendo la espadaña de la iglesia de San Antonio Abad. Sin embargo, el impacto más significativo para la población fue la desaparición de la Fuente Santa, un manantial de aguas termales con propiedades curativas, que era visitado por personas de toda Europa.
El centro de visitantes de este volcán ofrece una experiencia educativa única, que permite conocer la historia geológica de La Palma y la importancia global de las erupciones volcánicas. Además, este centro cuenta con información adicional sobre el Sol, obtenible a través del telescopio solar exterior (TESS), y con dos senderos que invitan a conocer el mirador astronómico y a rodear el Volcán de San Antonio, brindando vistas impresionantes de la isla.