Parque de Olazar

Puntos de Interés

Geología

Volcán de San Antonio

El camino rodea el centro de visitantes del volcán de San Antonio

El Volcán de San Antonio, ubicadoal sur del término municipal de Fuencaliente de La Palma, es uno de los volcanes más populares de la Isla gracias a sus valores históricos y científicos, los cuales se pueden conocer en el Centro de Visitantes que lleva su nombre.

Este fue el escenario de una significativa erupción siendo una de las diecisiete erupciones históricas en el archipiélago canario. La erupción comenzó el 17 de noviembre de 1677, finalizó el 21 de enero de 1678 y se caracterizó por la apertura de hasta 18 bocas eruptivas. Las coladas basálticas resultantes cubrieron una extensa área de 6.500.000 m2, dando forma a la plataforma costera, desde la Punta Larga, al oeste, hasta la punta de la Tormenta, al este.

Aunque tradicionalmente se vinculó esta erupción al volcán de San Antonio, recientes estudios confirman que este último es un cono volcánico considerablemente más antiguo. El volcán de Fuencaliente forma parte del complejo volcánico de Cumbre Vieja, la región geológicamente más joven de la isla, estructurada en un eje eruptivo activo de dirección norte-sur.

Esta erupción, supuso la pérdida de cuatro personas, daños significativos a tierras de cultivo y la destrucción de estructuras, incluyendo la espadaña de la iglesia de San Antonio Abad. Sin embargo, el impacto más significativo para la población fue la desaparición de la Fuente Santa, un manantial de aguas termales con propiedades curativas, que era visitado por personas de toda Europa.

El centro de visitantes de este volcán ofrece una experiencia educativa única, que permite conocer la historia geológica de La Palma y la importancia global de las erupciones volcánicas. Además, este centro cuenta con información adicional sobre el Sol, obtenible a través del telescopio solar exterior (TESS), y con dos senderos que invitan a conocer el mirador astronómico y a rodear el Volcán de San Antonio, brindando vistas impresionantes de la isla.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.