
Puntos de Interés
Vegetación
Parque Natural Cumbre Vieja

El Parque Natural Cumbre Vieja, situado en la Isla de La Palma, abarca un impresionante paisaje que combina historia geológica, biodiversidad, y una belleza escénica única. Este enclave se extiende por cresta la cordillera volcánica de Cumbre Vieja en la zona interior del sur de la isla abarcando los términos municipales de Los Llanos de Aridane, El Paso, Fuencaliente y Villa de Mazo.
El Parque Natural Cumbre Vieja ostenta diversas figuras de protección, como la de Reserva de la Biosfera desde 1983, otorgada por la UNESCO, además de formar parte de la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), contribuyendo a la preservación de su rica biodiversidad.
Desde una perspectiva geológica, Cumbre Vieja se distingue por su origen volcánico, narrando la historia geológica a través de los volcanes históricos siendo los más conocidos los volcanes de los siglos XIX, XX y XXI, exhibiendo una morfología fascinante marcada por conos y coladas de lava que esculpen un paisaje espectacular, dando lugar a monumentos naturales como el Roque Niquiomo y fascinantes tubos volcánicos de La Montaña de La Horqueta. La geología del parque ligado con el clima húmedo de la cumbre da lugar a manantiales y cursos de agua que fluyen en ciertas áreas del parque.

En términos de hábitats, el parque alberga una diversidad de ecosistemas que van desde los bosques de laurisilva hasta áreas adaptadas a suelos volcánicos. Entre las especies vegetales destacan el majestuoso tajinaste rojo (Echium wildpretii), las formaciones de fayal-brezal propias del bosque húmedo o monteverde en las islas Canarias siendo las especies más destacadas la faya (Morella faya) y el brezo canario (Erica canariensis) así como los bosques de pino canario (Pinus canariensis) o el palo blanco (Picconia excelsa). Mientras que la fauna incluye aves como el cernícalo (Falco tinnunculus) y el lagarto gigante de La Palma (Gallotia auaritae).
El parque de Cumbre Vieja revela vestigios de la presencia aborigen, con petroglifos y yacimientos que cuentan la historia ancestral de la isla, entre ellos destacan el poblado de cabañas en el refugio del Pilar o las estaciones con petroglifos en Roque Niquiomo. Además, la presencia de cuevas de habitación y estaciones con petroglifos, como en Montaña Quemada, destaca la importancia histórica del parque. Esta evolución histórica ha permitido que culturalmente, el parque refleje la conexión de la población isleña con la tierra, evidenciada en prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales.
El sector turístico junto con el agrícola, especializado en la producción de vino en viñedos cultivados en las laderas volcánicas, son los principales motores económicos de los vecinos del parque. Siendo el senderismo la actividad más popular, gracias a la amplia red de senderos que permiten a los visitantes explorar sus maravillas naturales; desde bosques de laurisilva hasta los campos de lava petrificada, cada rincón revela la riqueza de este ecosistema. La Cumbre Vieja es también conocida por sus observatorios astronómicos, aprovechando la altitud y las condiciones atmosféricas favorables para la observación estelar.