
Puntos de Interés
Municipio
Villa de Mazo
Villa de Mazo, ubicado al sureste de la isla de La Palma, es un municipio enriquecido por su historia, eventos festivos y artesanía tradicional. Su término limita: al norte con Breña Baja, al sur con Fuencaliente, al oeste con El Paso y al este con el resplandeciente Océano Atlántico.
La localidad cuenta con catorce barrios únicos, desde Lodero y Monte Breña hasta La Rosa, que contribuyen a un patrimonio cultural y natural excepcional. Siendo El Pueblo la capital municipal, en donde destacan la Casa Consistorial y la Parroquia de San Blas, del siglo XV, las cuales se yerguen como monumentos históricos.
La historia de la Villa de Mazo comienza en torno a 1492, cuando los conquistadores del Reino de Castilla llegaron a la isla, desplazando a la organización social Benahorita por la distribución y gestión de terrenos, que correrá a cargo del primer Cabildo Insular. En 1837 Fuencaliente se deslinda de la localidad, tras un periodo de inestabilidad política, consolidándose la independencia de ambos municipios.
La región se destaca por su paisaje volcánico y suelo joven y permeable. Este último es propicio para la producción agrícola, especialmente las cepas de vid de la variedad Malvasía, que impulsan la presencia de bodegas especializadas en la Villa. Además la localidad ostenta el título de municipio artesano por excelencia en La Palma. Un legado que se plasma en la cestería, los bordados y las obras en madera, metal y barro. Una industria tradicional que cuenta con numerosos artesanos censados, así como centros dedicados a la exhibición y promoción de la artesanía local, como es el Mercadillo Municipal, convertido en un escaparate esencial, en el cual se ofrecen productos artesanales locales que capturan la esencia y herencia creativa de la localidad.
En el término de Villa de Mazo se encuentran: el Parque Arqueológico Belmaco, testigo de los primeros petroglifos descubiertos en las Islas Canarias, y el Centro de Micología, que muestra la riqueza micológica de La Palma.
En cuanto a la economía, en los últimos años ha crecido el compromiso con el ecoturismo, pues el municipio cuenta con una amplia red de senderos y miradores, que van desde la costa hasta el Parque Natural de Cumbre Vieja. Por ello se está apostando por promover el conocimiento del entorno natural con proyectos como "Andares", en el cual se realizan actividades de senderismo y educación ambiental, invitando a los visitantes a explorar la riqueza natural de la región.
Entre las festividades destaca El Corpus Christi, que se yergue como el evento festivo más icónico, declarado de Interés Turístico Nacional en 1985. Durante estas fiestas los barrios embellecen sus calles con impresionantes arcos y alfombras, sumergiendo a toda la Villa en una atmósfera de esplendor cultural.
En cuanto a su oferta gastronómica, Villa de Mazo es conocida por platos típicos como pescado fresco, calamares, quesos con mojo o pulpo a la plancha, acompañados de vinos de bodegas locales y endulzados con postres como el polvito uruguayo o el Príncipe Alberto.