Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Villa de Mazo

Villa de Mazo, ubicado al sureste de la isla de La Palma, es un municipio enriquecido por su historia, eventos festivos y artesanía tradicional. Su término limita: al norte con Breña Baja, al sur con Fuencaliente, al oeste con El Paso y al este con el resplandeciente Océano Atlántico.

La localidad cuenta con catorce barrios únicos, desde Lodero y Monte Breña hasta La Rosa, que contribuyen a un patrimonio cultural y natural excepcional. Siendo El Pueblo la capital municipal, en donde destacan la Casa Consistorial y la Parroquia de San Blas, del siglo XV, las cuales se yerguen como monumentos históricos.

La historia de la Villa de Mazo comienza en torno a 1492, cuando los conquistadores del Reino de Castilla llegaron a la isla, desplazando a la organización social Benahorita por la distribución y gestión de terrenos, que correrá a cargo del primer Cabildo Insular. En 1837 Fuencaliente se deslinda de la localidad, tras un periodo de inestabilidad política, consolidándose la independencia de ambos municipios.

La región se destaca por su paisaje volcánico y suelo joven y permeable. Este último es propicio para la producción agrícola, especialmente las cepas de vid de la variedad Malvasía, que impulsan la presencia de bodegas especializadas en la Villa. Además la localidad ostenta el título de municipio artesano por excelencia en La Palma. Un legado que se plasma en la cestería, los bordados y las obras en madera, metal y barro. Una industria tradicional que cuenta con numerosos artesanos censados, así como centros dedicados a la exhibición y promoción de la artesanía local, como es el Mercadillo Municipal, convertido en un escaparate esencial, en el cual se ofrecen productos artesanales locales que capturan la esencia y herencia creativa de la localidad.

En el término de Villa de Mazo se encuentran: el Parque Arqueológico Belmaco, testigo de los primeros petroglifos descubiertos en las Islas Canarias, y el Centro de Micología, que muestra la riqueza micológica de La Palma.

En cuanto a la economía, en los últimos años ha crecido el compromiso con el ecoturismo, pues el municipio cuenta con una amplia red de senderos y miradores, que van desde la costa hasta el Parque Natural de Cumbre Vieja. Por ello se está apostando por promover el conocimiento del entorno natural con proyectos como "Andares", en el cual se realizan actividades de senderismo y educación ambiental, invitando a los visitantes a explorar la riqueza natural de la región.

Entre las festividades destaca El Corpus Christi, que se yergue como el evento festivo más icónico, declarado de Interés Turístico Nacional en 1985. Durante estas fiestas los barrios embellecen sus calles con impresionantes arcos y alfombras, sumergiendo a toda la Villa en una atmósfera de esplendor cultural.

En cuanto a su oferta gastronómica, Villa de Mazo es conocida por platos típicos como pescado fresco, calamares, quesos con mojo o pulpo a la plancha, acompañados de vinos de bodegas locales y endulzados con postres como el polvito uruguayo o el Príncipe Alberto.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.