Parque de Olazar

Puntos de Interés

Vegetación

Parque Natural Cumbre Vieja

El camino rodea el volcán El Duraznero

El Parque Natural Cumbre Vieja, situado en la Isla de La Palma, abarca un impresionante paisaje que combina historia geológica, biodiversidad y una belleza escénica única. Este enclave se extiende por la cresta de la cordillera volcánica de Cumbre Vieja, en la zona interior de la isla, abarcando los términos municipales de Los Llanos de Aridane, El Paso, Fuencaliente y Villa de Mazo.

El Parque Natural Cumbre Vieja ostenta diversas figuras de protección, como la de Reserva de la Biosfera, otorgada por la UNESCO en 1983, además de formar parte de la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), contribuyendo a la preservación de su rica biodiversidad.

Desde una perspectiva geológica, Cumbre Vieja se distingue por su origen volcánico, narrando la historia geológica de la isla a través de volcanes históricos, siendo las más conocidos las erupciones de los siglos XIX, XX y XXI. Por esta razón exhibe una morfología fascinante marcada por conos y coladas de lava, que esculpen un paisaje espectacular, dando lugar a monumentos naturales como el Roque Niquiomo y los fascinantes tubos volcánicos de La Montaña de La Horqueta. La geología del parque ligado con el clima húmedo de la cumbre da lugar a manantiales y cursos de agua que fluyen en ciertas áreas del parque.

En término de hábitats, el parque alberga una diversidad de ecosistemas que van desde los bosques de laurisilva hasta áreas adaptadas a suelos volcánicos. Entre las especies vegetales destacan: el majestuoso tajinaste rojo (Echium wildpretii); las formaciones de fayal-brezal, propias del bosque húmedo; o monteverde, siendo las especies más destacadas la faya (Morella faya) y el brezo canario (Erica canariensis). También pueden observarse bosques de pino canario (Pinus canariensis) o palo blanco (Picconia excelsa). Mientras, la fauna incluye aves como el cernícalo (Falco tinnunculus) y el lagarto gigante de La Palma (Gallotia auaritae).

El parque de Cumbre Vieja revela vestigios de la presencia aborigen, con petroglifos y yacimientos que cuentan la historia ancestral de la isla. Entre ellos destacan el poblado de cabañas en el refugio del Pilar y las estaciones con petroglifos, en Roque Niquiomo. Además, la presencia de cuevas de habitación y estaciones, como en Montaña Quemada, destaca la importancia histórica del entorno. Esta evolución histórica ha permitido que culturalmente, el parque refleje la conexión de la población isleña con la tierra, evidenciada en prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales.

El sector turístico junto con el agrícola, especializado en la producción de vino en viñedos cultivados en las laderas volcánicas, son los principales motores económicos de los vecinos del parque. Siendo el senderismo la actividad más popular, gracias a la amplia red de senderos que permiten a los visitantes explorar sus maravillas naturales; desde bosques de laurisilva hasta los campos de lava petrificada, cada rincón revela la riqueza de este ecosistema. La Cumbre Vieja es también conocida por sus observatorios astronómicos, aprovechando la altitud y las condiciones atmosféricas favorables para la observación estelar.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.