Parque de Olazar

Puntos de Interés

Vegetación

Paisaje Protegido de Tamanca

Paisaje protegido de Tamanca con ejemplares de Pinus Canariensis y las coladas del volcán El Charco

Ubicado en el suroeste de La Palma, el Paisaje Protegido de Tamanca abarca los municipios de Fuencaliente, El Paso y Los Llanos de Aridane. Una joya natural que se extiende por las laderas del suroeste insular, las cuales atestiguan el vulcanismo histórico, y atraviesa por las coladas de varios eventos volcánicos, que van desde la erupción del Charco, en 1712, hasta las lavas del Volcán de San Juan, en 1949.

Este enclave forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, designado como Zona de Especial Conservación (ZEC), en la Red Natura 2000. Un paisaje natural que incluyen los valores tradicionales de la agricultura palmera, pudiendo encontrarse fincas delimitadas por muros de piedra seca, especialmente en los pintorescos paisajes de viñedos de Fuencaliente, en los cuales los notos verdes y marrones de las plantas resaltan con la oscuridad del suelo.

La biodiversidad de este entrono es impresionante, contando con 55 especies endémicas de plantas, destacando el cabezón palmero (Cheirolophus duranii); así como representaciones de tabaibales (Euphorbia balsamífera), vinagreras (Rumex lunaria), retamas (Retama) y pinos dispersos. En cuanto a la fauna, se registran 37 especies de vertebrados, incluyendo aves endémicas como: el pinzón (Fringilla coelebs palmae), el herrerillo (Parus caeruleus palmensis) el murciélago endémico (Plecotus euphorbiae), la graja (Corvus frugilegus), abubilla (Upupa epops), reyezuelo (Regulus ignicapilla) y distintas aves rapaces. Entre los invertebrados se contabilizan hasta 257 especies, incluyendo el amenazado Acrostira euphorbiae. Esta gran variedad revela la riqueza única de Tamanca.

La lucha por la conservación de este espacio, que incluye parte de la costa de la isla, ha permitido su inclusión en la Red Natura 2000 y la ratificación de la misma, por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, desde el cual se subraya la importancia internacional de proteger este tesoro natural, donde la biodiversidad y los paisajes cautivadores se entrelazan en una armonía frágil pero valiosa.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.