
Puntos de Interés
Vegetación
Paisaje Protegido de Tamanca

Ubicado en el suroeste de La Palma, el Paisaje Protegido de Tamanca abarca los municipios de Fuencaliente, El Paso y Los Llanos de Aridane. Una joya natural que se extiende por las laderas del suroeste insular, las cuales atestiguan el vulcanismo histórico, y atraviesa por las coladas de varios eventos volcánicos, que van desde la erupción del Charco, en 1712, hasta las lavas del Volcán de San Juan, en 1949.
Este enclave forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, designado como Zona de Especial Conservación (ZEC), en la Red Natura 2000. Un paisaje natural que incluyen los valores tradicionales de la agricultura palmera, pudiendo encontrarse fincas delimitadas por muros de piedra seca, especialmente en los pintorescos paisajes de viñedos de Fuencaliente, en los cuales los notos verdes y marrones de las plantas resaltan con la oscuridad del suelo.
La biodiversidad de este entrono es impresionante, contando con 55 especies endémicas de plantas, destacando el cabezón palmero (Cheirolophus duranii); así como representaciones de tabaibales (Euphorbia balsamífera), vinagreras (Rumex lunaria), retamas (Retama) y pinos dispersos. En cuanto a la fauna, se registran 37 especies de vertebrados, incluyendo aves endémicas como: el pinzón (Fringilla coelebs palmae), el herrerillo (Parus caeruleus palmensis) el murciélago endémico (Plecotus euphorbiae), la graja (Corvus frugilegus), abubilla (Upupa epops), reyezuelo (Regulus ignicapilla) y distintas aves rapaces. Entre los invertebrados se contabilizan hasta 257 especies, incluyendo el amenazado Acrostira euphorbiae. Esta gran variedad revela la riqueza única de Tamanca.
La lucha por la conservación de este espacio, que incluye parte de la costa de la isla, ha permitido su inclusión en la Red Natura 2000 y la ratificación de la misma, por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, desde el cual se subraya la importancia internacional de proteger este tesoro natural, donde la biodiversidad y los paisajes cautivadores se entrelazan en una armonía frágil pero valiosa.