
Puntos de Interés
Geología
Volcán de Tajogaite

El volcán de Tajogaite es conocido por ser el resultado de la erupción más reciente en la isla de La Palma. Emergió el 19 de septiembre de 2021 y cesó el 13 de diciembre del mismo año, tras 85 días de actividad, estableciendo un récord como la erupción más prolongada registrada en la isla y la tercera en el archipiélago.
Los trece barrios impactados por las coladas de lava pertenecían a los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte. Siendo una de las erupciones volcánicas más devastadoras de Europa en siglos, que acabó obligando a la evacuación de miles de personas. Esta catástrofe engulló cientos de parcelas y avanzó hacia el océano, generando muevo terreno insular y dejando a su paso una huella impactante en la geografía local.
En relación con la geografía circundante, el volcán de Tajogaite se encuentra en el contexto de la Dorsal de Cumbre Vieja, que alberga conos y cráteres volcánicos activos. En esta zona se han experimentado históricas erupciones en los siglos XVII, XVIII y XX, siendo la erupción del Teneguía, en 1971, la última registrada antes de la de Tajogaite. En cuanto a sus características morfológica el volcán, este alcanza una altura de 1120 m sobre el nivel del mar. El cono principal mide aproximadamente 200 m, desde el punto más distante a la topografía preeruptiva (basado en 1080 m s. n. m.). El complejo de Tajogaite presenta seis cráteres, siendo el cráter principal el más destacado, con un eje mayor de 172 m y un eje menor de 106 m.
La toponimia de Tajogaite se identifica con una región de la isla, la cual está integrada en el municipio de El Paso y ubicada al sur de Los Romanciaderos, en las proximidades de la Montaña Rajada. Este nombre, registrado desde el siglo XVIII en documentos locales vinculados a la propiedad de la tierra, tiene sus raíces en la época benahoarita.
El evento volcánico de 2021 no solo ha sido un elemento geológico destacado en la isla, sino que también ha contribuido a la comprensión del sistema geológico global. Esta ha convertido a la Isla de La Palma y a Cumbre Vieja en focos de investigación para geólogos y vulcanólogos, que están contribuyendo a la comprensión de la actividad volcánica y de los procesos geodinámicos del Archipiélago Canario. Tajogaite se erige como un testimonio vivo de la actividad volcánica y se integra como un elemento esencial en la memoria reciente de la isla.