Parque de Olazar

Puntos de Interés

Vegetación

Parque Natural de las Nieves

Playa de Nogales

El Parque Natural de las Nieves se sitúa en las laderas orientales y nororientales de la isla de La Palma. Con una extensión de 5.094 ha, este paraje natural abarca los términos municipales de Santa Cruz de La Palma, Puntallana y San Andrés y Sauces. Alcanzando una altitud de hasta 2.300 m en el borde superior de la Cadena de Taburiente.

Este parque es un claro ejemplo del bosque de laurisilva canaria, contando con una elevada humedad y numerosos nacimientos de agua. Una formación vegetal representativa de la isla, que se desarrolla en la roca primitiva, y entre las cuales destacan el Cubo de la Galga, en Puntallana, o el bosque de Los Tilos, ubicado en el fondo del barranco del Agua.

El parque exhibe distintos pisos de vegetación, desde monteverde y pinar, hasta sabinares y bosques termófilos, en las cotas más bajas de algunos barrancos.

En el pinar, se encuentran especies vegetales como el pino canario (Pinus canariensis), el retamón palmero (Genista benehoavensis) y el cabezón de La Palma (Cheirolophus teydis), un endemismo que sólo crece en esta isla. En la zona baja, cerca de la costa, destaca el cardonal-tabaibal, una comunidad importante con matorrales xerófilos como el cardón (Euphorbia canarienss), la tabaiba (Euphorbia regis-jubae) y la retama amarilla (Teline microphylla). Aquí se pueden avistar aves, reptiles y anfibios como canarios (Serinus canaria), bisbitas camineros (Anthus berthelotii), cernícalos (Falco tinnunculus canariensis), lagartos tizones palmeros (Gallotia galloti) y ranitas de San Antonio (Hyla arborea).

En el sector medio-alto, resisten partes de bosque termófilo con palmeras de alta montaña, granadillos (Hypericum canariense L.), verodes (Kleinia neriifolia Haw) y sabinas (Juniperus turbinata Guss. subsp. canariensis). En la parte alta, se desarrolla una masa boscosa de pinar y bosque ecotónico con especies como la faya (Morella faya), el laurel (Laurus novocanariensis Rivas-Mart.), el brezo (Erica arborea L.), el bejeque (Aeonium canariense L.) y el pino canario. Además encontramos varias aves como: paloma rabiche (Columba junoniae Hartert), paloma turqué (Columba bollii Godman) y gavilán (Accipiter nisus).

En Los Tilos se conserva un bosque primitivo de árboles de hoja ancha, el cual destaca por su elevada humedad constante, siendo uno de los reductos de laurisilva mejor conservados de Canarias. Este lugar, erosionado por la actividad del agua, alberga afloramientos de nacientes importantes. La flora incluye especies endémicas como la adelfa de monte y el pensamiento de cumbre, junto con viñátigos (Persea indica L.), laureles (Laurus novocanariensis), acebiños (Ilex canariensis Poir), barbusanos (Apollonias barbujana), madroños (Arbutus canariensis Veill.), fayas, brezos y helechos gigantes (Diplazium caudatum). La fauna en el parque natural incluye palomas turqué y rabiche, así como el lagarto tizón.

Designado Parque Natural en 1994, y Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1983, Las Nieves destaca por su geografía única, la cual favorece la formación del mar de nubes. Este cuenta, además, con el Punto de Información Ambiental de Los Tilos, que ofrece una exposición permanente sobre los valores naturales del entorno. también ofrece diversas opciones de senderismo como: la cascada de los Tilos o los nacientes de Marcos y Cordero.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.