
Puntos de Interés
Infraestructura
Viaducto del río Guadajoz

El Tramo de la Subbética del Camino Natural del Aceite se inicia en el viaducto sobre el río Guadajoz, cuyo cauce marca el límite de las provincias de Jaén y Córdoba, a continuación del Tramo que parte de Jaén.

Este viaducto de 199 metros de longitud y de estructura reticular metálica ensamblada con remaches, apoyada en pilares y pilastra de sillería caliza, fue construido en 1891 para superar el cauce del río Guadajoz (actual cola del embalse de Vadomojón).

El río Guadajoz nace de la unión del río Salado y del río de San Juan poco antes de la cola del embalse y desemboca en el Guadalquivir a la altura del término municipal de Córdoba.
El viaducto destaca por estar soportado, en su luz intermedia (63,7 metros) por pilares mixtos de obra en piedra y estructura metálica, lo que le confiere mayor esbeltez que otros que encontraremos a lo largo del Camino Natural. Las dos luces de los extremos tienen una longitud de 67 metros.