
Puntos de Interés
Hidrografía
Presa de Pina
A 5,5 km de El Burgo de Ebro, un camino a la izquierda, fuera de recorrido, permite acceder a la presa de Pina. Se trata de un azud de 5 m de altura y con un caudal de 98 m3/s que se encuentra a 23 km río arriba de Pina de Ebro, localidad de la cuál recibe su nombre. Alimenta las acequias de la villa, así como las de otros pueblos cercanos como Quinto, Villafranca y Fuentes de Ebro. Pero además de abastecer los campos circundantes de arroz, remolacha o alfalfa, la presa de Pina también transforma la fuerza del agua en electricidad gracias a una pequeña central hidroeléctrica.
El azud se terminó de levantar en el año 1910 para derivar parte de sus aguas hacia las más de 4.000 ha que ocupan ambos márgenes del río Ebro en este tramo. Está incluida como una presa de categoría C por la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones de 1995, lo que la cataloga como una presa cuya rotura o funcionamiento incorrecto produciría daños de moderada importancia, es decir, la categoría de menor riesgo otorgada por esta norma.
Pese a que hoy en día se encuentra revestida con cemento, en el momento de su inauguración destacaba la manpostería dispuesta de forma escalonada por el lado de la corriente para evitar una presión excesiva en la estructura, de modo que ofreciese menor resistencia al caudal del río. En estos más de 100 años de funcionamiento, bajo el dique de la presa de Pina se han ido formando islas y sotos de cierto interés ecológico que albergan multitud de especies de ribera entre las que destacan cormoranes (Phalacrocorax aristotelis) y garzas (Ardea cinérea), sobre todo durante la época de migraciones.