
Puntos de Interés
Vegetación
Almendro (Prunus dulcis)

El almendro (Prunus dulcis) es un árbol que puede llegar a medir hasta 8 metros y cuyo tronco suele ser agrietado y volverse más negro conforme el árbol envejece. Sus hojas son caducas y tiende a florecer durante el invierno, antes de que salgan las hojas. La parte carnosa de su fruto es verde y, una vez seco, se desprende para dejar al descubierto la semilla: la almendra. Es una especie que crece mejor en zonas con climas templados, secos e incluso algo áridos, aunque prefiere los terrenos calizos. Es un árbol que resiste mal las heladas. El almendro no es autóctono de la península Ibérica, sino que procede del sudoeste asiático y el norte de África. Su introducción en la Península se produjo en época fenicia y fue una especie especialmente distribuida durante el periodo romano. En nuestro país es abundante, sobre todo en la mitad oriental y en zonas de Andalucía y Baleares.

Es una especie que se cultiva por su semilla. De hecho, España es el segundo productor a nivel mundial –solo por detrás de Estados Unidos-, lo que convierte a esta especie en un árbol esencial para algunas regiones de nuestro país. La almendra no es solo utilizada como parte de la dieta, sino que de ella se extrae un aceite utilizado en cosmética y, además, su cubierta verde sirve como forraje y su cáscara es usada como combustible. Con respecto a su madera, posee un tono rojizo y una textura dura que no se agrieta con facilidad, por lo que es especialmente indicada para la ebanistería.
