
Puntos de Interés
Vegetación
Jardín Europeo

El proyecto Red de Jardines del suroeste europeo fue impulsado en 2003 con el objetivo de recuperar de forma creativa espacios anteriormente degradados, creando así una red de pequeños jardines botánicos en el entorno natural de Francia, Portugal y España, acon el objetivo de concienciar a la población de la necesidad de cuidar el medioambiente y fomentar su protección. De esta iniciativa forman parte diferentes instituciones públicas y organizaciones privadas tanto de Portugal como de Francia y España. Este jardín rehabilitado en los últimos años en Modúbar de la Emparedada es parte de este proyecto a escala europea. En el caso de esta localidad burgalesa, se ha conseguido devolver la vida a este paraje que hoy alberga diferentes anátidas y permite disfrutar de un agradable paseo.
En el caso del país luso existen dos jardines. El primero en Vila Nova de Paiva, donde se ha recuperado un antiguo vivero de queiriga y en el que existe una amplia diversidad de vegetación del suroeste europeo. Gracias a esta variedad de especies existen diferentes jardines temáticos, de colores, aromas, etnobotánicos e incluso históricos. En la localidad portuguesa de Guarda se ubica el Parque Natural de la Sierra de Estrella, donde a la orilla de un pantano la asociación BeirAmbiente ha creado un jardín especializado en vegetación medicinal del suroeste europeo aprovechando con ello los usos lúdicos que los vecinos hacen del agua.
En Francia se encuentra La Chaise-Dieu, un territorio cubierto en un 70% por árboles resinosos que se encuentra en el paraje del Parque Natural de Livradois-Forez, donde el objetivo fue crear un jardín especializado en árboles frutales de esta región europea y recuperar así el arboretum existentes en esta zona.
Asimismo para acompañar la divulgación e implicación de la población de los diferentes países en esta iniciativa se acompañó la recuperación del espacio natural de otras actividades como, por ejemplo, la publicación de un libro sobre vegetación, la celebración de un campo de trabajo para jóvenes, y seminarios y charlas en torno a las plantas y árboles característicos del suroeste europeo.