
Puntos de Interés
Geología
Furna

Las furnas son cuevas o grutas marítimas naturales. Son muy abundantes en las costas gallegas, con presencia de acantilados y roquedos.

Su origen está en el proceso erosivo del mar; el oleaje va socavando los materiales de la parte baja del acantilado y retirándolos, de modo que se va profundizando en la roca mientras a la altura del mar suelen darse depósitos sedimentarios que en ocasiones forman playas. Cuando el techo de estas cavidades cae, puede formar los llamados bufadores, si la abertura es estrecha y profunda, o los arcos, al caer todo el techo.