Parque de Olazar

Puntos de Interés

Informacion

Melendreros

Melendreros

Entre praderas y montañas se alza la localidad de Melendreros. Es un pequeño pueblo ubicado a 7 km respecto de Nava, que representa la Asturias rural y exhibe evidencias etnológicas e históricas muy interesantes.

Muy próxima a la villa de Melendreros, en el Picu Castiellu, se encuentra un antiguo castro prerromano, su nombre es el Castro del Cordal. La primera mención del yacimiento data del 1915 aunque fue incorporado en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias en el año 2013. Este emocionante descubrimiento consta de un recinto casi circular fortificado. En su investigación se halló una teja y explotaciones de oro próximas al lugar de época romana, por lo que no se ha podido determinar con exactitud su periodicidad. A pesar de ello, se trata de un hallazgo muy interesante que ayuda a conocer los inicios de la región de Bimenes.

De la antigua actividad de Melendreros, queda un reducto de minas superficiales de hierro conocidas como las minas de Melendreros. Se ubican en las laderas de las montañas y su método de explotación era por galerías abiertas. Tras la Guerra Civil, la explotación minera comenzó a dirigirse a otras comarcas y finalizó su actividad recientemente en este siglo. Es llamativo que Melendreros perteneció a la facción republicana y que era zona de guerrilla antifranquista en la que se aprovechaban las montañas como zona de resistencia.

Asimismo, existen dos excelentes ejemplos de patrimonio etnográfico, son el Molino de Honorio y el Molino de Milio. Este par de molinos se encuentran en la zona de “la Degollá”, al suroeste de Melendreros, y forman parte de la Ruta de los Molinos compuesta por una serie de cinco molinos distribuidos a lo largo del Río Fuensanta. Antiguamente se empleaban estos molinos para la producción de harinas, pero hoy son vestigios de la historia del municipio de Bimenes. El Molino de Honorio, también conocido como de Fermina, está parcialmente escondido pero se conserva adecuadamente, en su interior sigue atesorando un par de muelas y el rodete. Por otro lado, el Molino de Milio es otro molín que fue restaurado para mostrar los mecanismos y el funcionamiento de esta construcción.

Cabe mencionar otras infraestructuras de Melendreros con alto valor para la localidad, como es la Casa les Cabres. Es una casa montañesa asturiana con una magnífica fachada rústica que logra integrarse perfectamente en el ambiente y, que gracias a ello, presenta protección urbanística ambiental.

Por otro lado, al noreste de Melendreros se localiza la Cuadra de la Fuente de la Pipa labrada en piedra. Está preservada mediante protección urbanística parcial, cuyo objetivo es proteger los elementos que caracterizan y permiten comprender la época, estilo y función de este bucólico bien.

La localidad no presenta ninguna construcción religiosa, por lo que tienen que dirigirse a las ermitas e iglesias parroquiales más próximas que son la Capilla de la Virgen de La Velia en La Mesnada o la Capilla de Santa Bárbara en Piñera. Asimismo, se celebran las fiestas patronales en sus pueblos vecinos, como la Romería del Pastor y el Montañero en Fayacaba el último domingo de julio o las Xornaes del Gochu (Jornadas del Cerdo) y las Fiestas de Santa Bárbara en Piñera el primer fin de semana de diciembre.

Otras fiestas que se dan en el concejo con la Feria caballar del Recimuru el tercer domingo de junio en la que se celebra la carrera de cintas a caballo y la Fiesta de la oficialidá el primer sábado de julio, en honor a la reivindicación que se vivió en Bimenes al ser el primer municipio de Asturias en declarar el asturiano como lengua cooficial.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.