
Puntos de Interés
Cultura
Iglesia de Santa María Magdalena
La villa de Valle acoge al sur de su núcleo poblacional la Iglesia de Santa María Magdalena. Se encuentra a 4 kilómetros andando desde el pueblo de Villamayor y es una de las capillas que antiguamente se encontraban bajo la influencia del Monasterio de Santa María de Villamayor.
La historia de la Iglesia de Santa María de Magdalena comienza con la fundación de un oratorio al que acudían los monjes benedictinos del Monasterio de Santa María de Villamayor. Un siglo más tarde se ampliaría este oratorio a lo que hoy es el ábside de la capilla, fomentando así el culto público y privado religioso. Más tarde, como otras iglesias de la región, pasaría a ser donada a la Iglesia de Oviedo. Ya en el siglo XVIII, se conformaría el resto de elementos que forman hoy esta construcción religiosa. Es decir, se restauraría el ábside a lo que es la versión actual y se extendería la iglesia con una sacristía, una nave y un cabildo. Su exterior presenta una culminante espadaña con dos ojos y campanas en su interior. La austera fachada encalada cuenta con dos estribos en su sector oriental que tienen la función de transmitir las cargas transversales de la edificación.
En el interior se puede observar que la nave no tiene un ángulo recto respecto al presbiterio y que es más baja y ancha en comparación con el presbiterio. Ello hace que llame más la atención esta sección de la iglesia, pudiéndose acceder por un arco de medio punto y contemplar así la bóveda nervada que lo corona. Allí aguarda el altar y un retablo neobarroco de aparente madera tallada que simula a su predecesor que fue destruido en la guerra.
La iglesia se acompaña al sur del cementerio local construido a finales del s. XIX. Se conecta con la iglesia por un atrio de pie cerrado. Como dato curioso, es aquí donde antiguamente se hacía el pago del diezmo que se pagaba en lino, pan, maíz, fabes, manzanas, nueces, avellanas, productos de la huerta u otros bienes que pudieran ser de valor para los religiosos.
La localidad de Valle celebra sus fiestas el 22 de julio dedicado a Santa María de Magdalena en este paraje. Se realizan actos religiosos solemnes siguiendo las tradiciones como las procesiones de ramo de pan y se celebran juegos populares como el tiro de la cuerda o la del concurso de “ferraes”, que consiste en una carrera con cubos de agua sobre la cabeza, que existen documentos etnográficos que demuestran que se lleva haciendo al menos desde 1948.
También se celebra en este lugar Santa Lucía el 13 de diciembre.