Parque de Olazar

Puntos de Interés

Informacion

Camí de la Reina

Allá donde se asienta Soto de Dueñas comienza la ruta conocida como el Camín de la Reina o “Camin a Cuadonga”. Esta ruta tiene como meta Covadonga, atraviesa los pueblos de Llames de Parres, Romillo y Cangas de Onís y en su versión extendida llega a cruzar los pueblos de Peñalba y Sigüencu. El camino atraviesa un paraje excepcional de la Asturias interior que se asemeja a un bosque encantado digno de las historias de mitología asturiana.

Los orígenes del Camín de la Reina provienen de una calzada romana precedente con una antigüedad de aproximadamente 2.000 años. Fue construida por la Legio VII, una legión romana fundada en el año 68 tras la proclamación de Galba como emperador. Esta carretera originariamente conectaba Siero con Cangas de Onís. Su función era la de transportar las mercancías, destacando las minerales y agrícolas, además de servir como vía de acceso para las tropas romanas que mantenían el control sobre el pueblo astur y favorecía la romanización de su población.

Posteriormente, se utilizó en épocas medievales, pero no fue hasta la llegada de la reina Isabel II a mediados del siglo XIX que se hizo famosa esta vía. El motivo de su presencia fue la de visitar Covadonga. Previamente a su llegada se acondicionó el camino con financiación directa de la familia real, en aquel momento: la reina Isabel II, el rey Francisco de Asís de Borbón y el futuro rey Alfonso XII de España. Su tránsito y la mejora de la pista animaron a que mucha gente fuese de peregrinaje al santuario.

Una variación de este camino ha sido recorrida por el escritor Jovellanos, que lo describe en sus diarios de la siguiente manera: A las siete a caballo (se interpreta en Cangas de Onís). Excelente camino; mucho arbolado, como en todo el país; el río a la izquierda (refiriéndose al Güeña); lugar de Soto (conocido como Soto de Cangas); después La Riera, donde la casa del abad… Gran Montaña de Covadonga; lo mismo en la cima; lo demás escarpado y derrumbado (mención al Picu Priena). Al río llamado Reinazo, por el nombre de las praderas que están en la cima donde nace y se sume (Vega de Orandi); se le une por su derecha, el de la Gusana (Arroyo de Riega de la Gusana).

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.