
Puntos de Interés
Cultura
Iglesia de San Martín de Escoto
Al noroeste de la localidad de Llames de Parres y próxima al pueblo de Soto de Dueñas se alza la Iglesia de San Martín de Escoto.
Levantada en los verdes prados de la localidad, la Iglesia de San Martín de Escoto observa atentamente al ganado que pasta a su alrededor. El monumento que hoy se puede apreciar data del siglo XVI y se conoce con certeza que la finalidad de esta construcción religiosa estaba ligada al Monasterio de San Martín de Soto de Dueñas, habitado previamente por monjas benedictinas. Tras quebrar el monasterio, se transportaron y reutilizaron los materiales con los que estaba fabricado y se emplearon para levantar la Iglesia de San Martín de Escoto.
La iglesia de influencias románicas se sustenta en una nave única con forma de cruz latina y coronada por una bóveda de crucero. En su exterior se observan tejados a dos aguas, dos estribos en su sector oriental que dan estabilidad a la estructura fabricada en mampostería y tres pequeñas saeteras en su cabeza que dejan pasar la luz al interior. Accediendo a la iglesia se atraviesan dos puertas ornamentadas con arcos de medio punto del siglo XV. Dentro de esta robusta construcción sobresale el oratorio o la Capilla de Santa Lucía por ser el lugar más antiguo de la iglesia, que se vincula con el prerrománico, y por ser donde se conservan unas magníficas ilustraciones del siglo XVI atribuidas al estilo renacentista popular. También llaman la atención las decoraciones en las bases de los nervios y en los capiteles del siglo XII con motivos antropomórficos, animales y de vegetación.
La Iglesia de San Martín de Escoto disfruta de ser un Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico desde 1985.