
Puntos de Interés
Hidrografía
Río Sella
Célebre es el Río Sella por su encanto natural y por ser el lugar de celebración de uno de los eventos más populares del Principado de Asturias, el Descenso del Sella. Desde su nacimiento en la Fuente del Infierno en la localidad de Oseja de Sajambre (León), hasta su desembocadura en el Mar Cantábrico en Ribadesella (Asturias), el río Sella recorre un total de 66 kilómetros. Atraviesa las localidades de Cangas de Onís, Arriondas y Ribadesella, entre otras.
Se trata de un río pluvial de régimen permanente, su caudal medio es de 18,07 m3/s, con mínimos estivales de 9,15 m3/s y máximos de 36,62 m3/s. Entre sus principales afluentes destacan el Río Ponga, el Río Dobra, el Güeña y el Piloña.
La morfología del río cambia con su paso. Durante su curso alto atraviesa escenarios encajados y angostos, como en el Valle de Sajambre de los Picos de Europa o el Desfiladero de los Beyos, para progresivamente seguir ensanchándose y tomar una forma cada vez más plana, como el panorama que nos encontramos en Arriondas. Especialmente durante su tramo bajo acaba dibujando preciosos trazos sinuosos e incluso meandriformes en el terreno calizo hasta crear la ría de Ribadesella. De esta manera el Sella compone un paisaje de ribera espectacular y variado.
Es en este magnífico entorno donde tiene lugar el aclamado Descenso del Sella. Su origen se remonta a 1929 cuando Dionisio de la Huerta junto a unos amigos surcaron las corrientes del Sella hasta llegar a Infiesto. Hasta hoy se ha seguido practicando como una afición, una fiesta y como una carrera con participación internacional desde 1951. La carrera tiene lugar el primer sábado de agosto. Este día marcado en el calendario está lleno de emoción y alegría con eventos como el pregón que da inicio a la carrera y la Fiesta de las Piraguas. Esta celebración forma un tren de piragüistas que llegan a las 1.500 personas y se corona con una romería y una verbena en Arriondas y Ribadesella. Es un evento universal de tal interés y magnitud que se ha proclamado Fiesta de Interés Turístico Internacional, la mayor fiesta veraniega de Asturias.
El Río Sella también es conocido por ser un río salmonero. A pesar de que su población ha descendido, puede seguir apreciándose en noviembre el espectacular remonte río arriba del salmón para su desove. Asimismo, existen diferentes cotos para la temporada de pesca.
Asimismo, cabe mencionar la gran relevancia de la biodiversidad que alberga el cauce del Sella. Aporta las condiciones adecuadas para que especies de fauna tan representativas como el desmán ibérico, el martín pescador, la nutria europea, la salamandra rabilarga o la lamprea marina puedan coexistir. Asimismo, el conjunto de flora que habita en las riberas es sin duda una parte esencial de este curso de agua. Helechos, fresnos, tilos, alisos, sauces, laureles o poblaciones de Salix cantábrica son algunas de las especies que forman el bosque de ribera del Sella. Este enorme valor ambiental se tiene en estima con la declaración de espacios de protección LIC y ZEPA y se refuerza la protección de su curso alto con su declaración como Reserva Natural Fluvial del Rio Sella.